El objetivo del PEI2010 es otorgar estímulos económicos a empresas que realizan actividades de investigación y desarrollo tecnológico o innovación.
BOLETIN 036/ MORELIA, MICH./ LUN-03-MAY/ Con un monto de 4 millones 213 mil 819 pesos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyará cinco de los 33 proyectos del estado de Michoacán, registrados en el Programa de Estímulos a la Innovación 2010 (PEI2010) en sus modalidades Proinnova, Innovapyme e Innovatec, el cual es operado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt).
Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico, Isidoro Ruiz Argáiz, quien destacó que estos proyectos aprobados corresponden a la modalidad Innovatec (Innovación Tecnológica para la Competitividad para proyectos IDTI) y fueron presentados por las empresas De Acero S.A. de C.V., Instalaciones y Maquinaria INMAQ S.A. de C.V., Lapisa, S.A. de C.V., Rexcel S.A. de C.V. y Lázaro Cárdenas Terminal Portuaria de Contenedores.
Asimismo, detalló que de los 28 proyectos restantes, 14 corresponden a Proinnova y 14 a Innovapyme y principalmente de empresas dedicadas a actividades relacionadas con agroindustria, biotecnología, automotriz, maquinaria industrial, servicios, alimentos y tecnologías de la información.
El funcionario estatal señaló que estos últimos proyectos se encuentran en proceso de evaluación por investigadores adscritos al Registro de Evaluadores Acreditados (RCEA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para su aprobación.
Cabe señalar que para estos proyectos que se encuentran en proceso, el Conacyt cuenta con una bolsa de 28 millones de pesos, de los 32 asignados para cada estado.
El responsable de las política de desarrollo económico en la entidad, apuntó que el objetivo de dicho programa es otorgar estímulos económicos complementarios a las empresas que realizan actividades de investigación y desarrollo tecnológico o innovación, en colaboración con otras empresas o instituciones de educación superior o centros e institutos de investigación, de tal forma que los apoyos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad y la economía nacional.
El titular de la Sedeco relató que el esquema Innovapyme está centrado particularmente a micro, pequeñas y medianas empresas que de manera individual cuentan con proyectos de transformación en proceso producto para generar valor agregado.
En el caso de Proinnova, se considera además de la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas, el de las grandes. La diferencia, es que estos proyectos son presentados en red, es decir, con la participación de más de dos empresas.
Por su parte, Innovatec es dirigido directamente a las grandes empresas. La característica fundamental es que estas tienen que realizar un trabajo de colaboración con los centros de investigación, universidades y tecnológicos que permitan generar proyectos de sectores precursores que incidan como un efecto multiplicador en otros sectores.
Entre las principales empresas registradas en las modalidades Innovapyme y Proinnova destacan Site Ecosistemas de Negocios S.A. de C.V., Productora Resinera de Zacapu S.A. de C.V., Bioprocesos Fermentivos de Michoacán S.A. de C.V., Grupo Dipralight S.A. de C.V., Alimentos Balanceados Penjamo S.A. de C.V., Organización Conurba S.A. de C.V., SioSi Alimentos S.A. de C.V. y Laboratorio de Biotecnología Aplicada S.A. de R.L. de C.V.
De igual forma Mega Comtec S.A. de C.V. y Soluciones Tecnológicas Posadas S.A. de C.V., Lapisa, S.A. de C.V, Frexport. S.A de C.V., Konexo Centro de Soluciones S.A. de C.V., Prados Camelinas S.A. de C.V., Janesville de Mexico S.A. de C.V., Aarhus Karlshamn Mexico S.A. de C.V., Agroquímicos de Michoacán S.A. de C.V., Eunoia S.A. de C.V. e Industrial Ochoa S.A. de C.V.
Cabe destacar que en el 2009, de las 38 propuestas presentadas por el estado de Michoacán, 11 fueron aprobados y apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con una inversión de 23 millones de pesos.
Estas empresas ubicadas en Morelia, la Piedad, Uruapan y Zitácuaro están dedicadas principalmente a actividades relacionadas con salud, turismo, maquinaria y equipo, química, construcción, alimentos y bebidas, y de manera muy importante actividades del sector agrícola.
La convocatoria para participar en el Programa de Estímulos a la Innovación 2010 (PEI2010) fue presentada por lga Sedeco en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) que preside Pedro Mata Vázquez, el pasado 27 de enero.