Para contar con datos más precisos para estudios del cambio climático
BOLETIN INIFAP/ URUAPAN, MICH./ SAB-01-MAY/ Con el objetivo de contar con datos más precisos, como temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones el Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Campo Experimental Uruapan instalaron una nueva estación climática en el área de montaña del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.
Durante un recorrido realizado con el director del Parque Nacional Eduardo Ramírez Álvarez, el Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en el estado de Michoacán Ignacio Vidales Fernández y medios de comunicación.
El investigador Luis Mario Tapia Vargas explicó que, la instalación de esta nueva estación climática se podrán, obtener datos importantes como la dirección del viento, la energía del sol, la temperatura para efectos de investigación como es el cambio climático, ya que cuenta con más información, de datos a diferencia de las que estaba antes instalada y que une a la red de 40 estaciones climáticas que son operadas por el instituto.
Precisó que otra de las ventajas de esta estación climática es que podrán obtener datos del clima en tiempo real ya que estos se podrán obtener cada hora a través de la medición de la consola.
El especialista en el área, señaló que otro de los datos importantes que mide la estación climática es la precipitación pluvial que es una parte importante del ciclo hidrológico del área de rio y para efectos de erosión del suelo. De igual manera con los datos de humedad es posible realizar una alarma para el control de incendios de esta zona.
Por su parte Vidales Fernández señaló que, esta acción forma parte de las acciones de la Comisión de Uso, Conservación, Mantenimiento y Fomento a la Investigación Científica que coordina el INIFAP e integrada por la Facultad de Agrobiología y Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); la Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) , la Comisión de Agua Potable de Uruapan (CAPASU), la Dirección de Medio Ambiente Municipal y el Patronato del Parque Nacional.
De igual manera indicó que la instalación de esta estación climática forma parte del Programa de Manejo Integral del Parque Nacional realizado por el experto en flora y fauna Gilberto Chávez León investigador forestal del INIFAP y que incluye la visión de cuidar toda el área de cuenca para la conservación del mismo impulsado por el patronato y que incluye la instalación de otra estación climática en el municipio de Nahutzen en la comunidad indígena de Sevina
Corredor Biológico
En su oportunidad el director del Parque Nacional Eduardo Ramírez Álvarez explicó que, otra de las acciones realizadas dentro del Programa de Manejo Integral del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio indicó el Director del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio es la instalación de una torre de control ubicada en los límites del área de Montaña cuya función es contar con una visión más amplia para el control de incendios ya que se puede observar desde el cerro de Tancitaro, Paracho parte de San Juan Nuevo y Taretan. “Estas áreas son fundamentales ya que; están conectados al corredor biológico del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio y la importancia radica en conservar estas áreas que parte de la cuenca del rio Cupatitzio y se esta se fragmenta lo afecta en su conservación”.
Así mismo puntualizó que se cuenta con radio cuyas frecuencias están la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), la Dirección de Medio Ambiente Municipal y el personal del Parque Nacional para el mejor control de incendios y la conservación de los recursos forestales.