COMUNICADO/ MÉXICO, D.F./ JUE-22-ABR/ El senador por Michoacán, J. Jesús Garibay García, dijo que cuando un municipio enfrenta al crimen utiliza, en primera instancia las fuerzas del orden público propias, pero si eso no es suficiente, acude al gobierno de la entidad, el cual lo puede auxiliar con la policía ministerial o estatal; sin embargo, ante la gravedad de la problemática es preciso que cuente con el apoyo del Ejecutivo federal, a través de las fuerzas armadas.
Senadores del PRD consideraron que ante la gravedad del problema de inseguridad que se vive en el país, se debe otorgar a los municipios la facultad de solicitar al Ejecutivo federal, por conducto de los Congresos o gobiernos de los estados, la declaratoria de afectación a su seguridad interna.
Al respecto, el senador del PRD, René Arce, opinó que en una ley tan importante como la de Seguridad Nacional, es necesario tomar en cuenta a todos los niveles de gobierno, al considerar que sería prudente tomar en cuenta a los municipios para que puedan hacer las gestiones correspondientes y solicitar apoyo de la fuerza pública federal para salvaguardar la seguridad de su población.
En tanto, el senador Pablo Gómez Álvarez comentó que debido a la situación de inseguridad que prevalece estados como Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Sinaloa, los presidentes municipales de esas entidades necesitan el apoyo del Ejército para combatir a delincuentes, secuestradores y narcotraficantes.
Por lo que señaló que en caso de haber “insensibilidad por parte de un gobernador o un congreso local” para auxiliar a los alcaldes en asuntos de seguridad, el Senado de la República puede, con estas reformas a la Ley de Seguridad Nacional, coadyuvar a que el Ejecutivo federal intervenga en este asunto.