• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • En Uruapan: SSP, Sedena, GN y FGE detienen a 2 hombres con 173 envoltorios con drogas   |   01 Abr 2023

  • Firma Coepredv convenio con Ayuntamiento de Zitácuaro   |   01 Abr 2023

  • Inicia SEE periodo vacacional de Semana Santa   |   01 Abr 2023

  • Nacho Campos inaugura la Muestra de Comida Tradicional Purépecha   |   01 Abr 2023

  • Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos   |   01 Abr 2023

  • Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro   |   01 Abr 2023

 
Home» Estatales»Exhortan al congreso local a aprobar reforma indígena

Exhortan al congreso local a aprobar reforma indígena

19 Abr 2010 Estatales Comentarios desactivados en Exhortan al congreso local a aprobar reforma indígena 52 Views

Los indígenas confiamos en la sensibilidad del congreso: Vargas Romero

Celebran “Día del Indio Americano”

 

BOLETIN 011/ MORELIA, MICH./ LUN-19-ABR/ Con un llamado para que el congreso local apruebe la reforma indígena presentada por el gobernador Leonel Godoy Rangel y así resarcir la deuda histórica que se tiene con los indígenas michoacanos, culminó la conmemoración del “Día del Indio Americano”.

 

Alfonso Vargas Romero, titular de la Secretaria de Pueblos Indígenas, sostuvo que  los diputados del congreso local tienen la oportunidad histórica de resarcir  la enorme deuda con los indígenas de la entidad, mediante la aprobación de la reforma constitucional que fue presentada por el titular del ejecutivo del estado.

 

“Confiamos en que el Congreso Local, no  desaprovechará, esta oportunidad, por que los pueblos indígenas de Michoacán no vamos a permanecer más en la invisibilidad, estoy seguro que los pueblos de México, no, nos dejaran solos, estamos siendo observados por todos los pueblos indígenas del país, por los movimientos sociales que exigen el  reconocimiento de los derechos totales de los pueblos indígenas de Michoacán”, agregó.

 

Detalló que los demás estado de la república ya reconocen en sus constituciones locales los derechos de los pueblos originales, “falta que los diputados de nuestro congreso tomen una decisión en esta materia”.

 

Hoy, dijo,  reiteramos la vigencia humanista, visionaria y de estadista el general Lázaro Cárdenas del Rio en su discurso en el primer Congreso Indigenista Interamericano en Pátzcuaro, Michoacán el 19 de Abril de 1940, hace 70 años, fecha en que se instituyó el “Día del Indio Americano”.

Apuntó, que mientras arriba se decreta la política del desacuerdo y del desencuentro. Las nacionalidades culturales de México y de América buscan reconstruir mediante el valor de la palabra, puentes de diálogo para una agenda interamericana.

 

Expuso que son cuatro los temas a ponderar en esta conmemoración, el primero;  el trato no especial, ni de privilegios, para los originarios de México, y de América, sino de respeto a sus derechos específicos y de iguales. Segundo, el reconocimiento a la heroicidad de los pueblos de México y de América quienes salvaguardaron de la conquista a sus naciones, construyeron las naciones autónomas e independientes, defendieron las soberanías de las naciones extranjeras ante las intervenciones colonizadoras.

 

Tercero, dijo,  la inclusión y accesibilidad en el marco del bicentenario y centenario, fecha que invisibiliza y niega a los indígenas, porque sostuvo,  la patria no empezó hace doscientos años, sino en tiempos inmemoriales. Y por último citó el cariño de todos los indígenas de México para el General Lázaro Cárdenas del Río, por su trato humanista.

 

Ante los asistentes que se dieron cita en el Obelisco al General Lázaro Cárdenas del Rio de ésta ciudad, Vargas Romero, señaló que al indígena deben reconocérsele derechos de hombre, de ciudadano y de trabajador, que participa en la tarea colectiva de la producción. Es el indio, agricultor y artesano, obrero que perpetúa las manifestaciones del arte, el que ha trazado las veredas por donde circula desde hace siglos la vida comercial y ha conservado sus sistemas de trabajo.

 

Apunto que “no es exacto que el indígena sea refractario a su mejoramiento, ni indiferente al progreso. Es que está acostumbrado al olvido en que se la ha tenido; cultiva campos que no compensan su esfuerzo; mueve telares que no lo visiten; construye obras que no mejoran sus condiciones de vida; derroca dictaduras para que nuevos explotadores se sucedan y, como para él sólo es realidad la miseria y la opresión, asume una actitud de aparente indiferencia y de justificada desconfianza”.

 

Pero, especificó, cuando una política perseverante ha logrado borrar el abismo de incomprensiones y ha podido inspirarles confianza, y cuando llegan a tener la convicción de que las autoridades ejercen el poder como medio de su liberación, entonces corresponden con entusiasmo, con tenacidad y lealtad inquebrantables.

 

México, refirió,  cuenta entre sus más preciadas conquistas, la más valiosa,  de haber logrado despertar en la población indígena un verdadero sentido de superación y puede señalarse como el mejor indicio de su intensa voluntad de progreso, el extraordinario empeño que se manifiesta en cada pueblo por instruirse, edificar sus propias escuelas y atender a los maestros como amigos, compañeros de trabajo y conductores espirituales, y su participación en la apertura de comunicaciones y demás servicios que ayuden a su mejoramiento. “Y de alcanzar en definitiva la unidad política y social que constituye la base de una organización verdaderamente nacional que haga posible una efectiva solidaridad interamericana”, mencionó.

 

Articuló que todo régimen que aspire a la verdadera democracia, debe considerar la utilización de las virtudes de las razas indígenas y la eliminación de vicios o lacras impuestos por los sistemas opresores, como un factor esencial para la realización del progreso colectivo.

 

Historia

El 19 de abril de 1940 se celebró en Patzcuaro,  el primer Congreso Indigenista, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas originales de todo el continente. Participaron indígenas representantes de poblaciones  de diversas regiones de América;  se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades.

 

Así se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento. Desde entonces, el continente americano celebra esta fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente este territorio, imprimiendo allí las primeras esencias culturales.

 

“Empobrecidos y relegados, los indígenas americanos de hoy ya no pretenden privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan, igualdad de oportunidades laborales y de estudio y el respeto a los valores de sus culturas”, sostuvo, Alfonso Vargas Romero.

2010-04-19
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Celebra Gobierno del Estado Día Internacional del Monumento

Next Article :

Realizará el Colegio de Enfermeras Michoacano su 3er Congreso Estatal

Related Articles

Firma Coepredv convenio con Ayuntamiento de Zitácuaro

Firma Coepredv convenio con Ayuntamiento de Zitácuaro

JafetBbr 01 Abr 2023
Inicia SEE periodo vacacional de Semana Santa

Inicia SEE periodo vacacional de Semana Santa

JafetBbr 01 Abr 2023
Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

JafetBbr 01 Abr 2023

Búsqueda

Últimas

Ayuntamiento de Morelia, sin experiencia en la administración pública; Roberto Carlos
Política

Ayuntamiento de Morelia, sin experiencia en la administración pública; Roberto Carlos

17 Jun 2020

Martín Julio Aguilar quiere sacudir al PRI

06 Dic 2010

Michoacán encabeza la coordinación de logística de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico

20 Dic 2012
CAPASU y Parque Nacional preparan Curso de Verano
Uruapan

CAPASU y Parque Nacional preparan Curso de Verano

25 Jun 2018

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • En Uruapan: SSP, Sedena, GN y FGE detienen a 2 hombres con 173 envoltorios con drogas

    En Uruapan: SSP, Sedena, GN y FGE detienen a 2 hombres con 173 envoltorios con drogas

    01 Abr 2023
  • Firma Coepredv convenio con Ayuntamiento de Zitácuaro

    Firma Coepredv convenio con Ayuntamiento de Zitácuaro

    01 Abr 2023
  • Inicia SEE periodo vacacional de Semana Santa

    Inicia SEE periodo vacacional de Semana Santa

    01 Abr 2023
  • Nacho Campos inaugura la Muestra de Comida Tradicional Purépecha

    Nacho Campos inaugura la Muestra de Comida Tradicional Purépecha

    01 Abr 2023
  • Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

    Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

    01 Abr 2023

Random Posts

En Uruapan: SSP, Sedena, GN y FGE detienen a 2 hombres con 173 envoltorios con drogas

En Uruapan: SSP, Sedena, GN y FGE detienen a 2 hombres con 173 envoltorios con drogas

Firma Coepredv convenio con Ayuntamiento de Zitácuaro

Firma Coepredv convenio con Ayuntamiento de Zitácuaro

Inicia SEE periodo vacacional de Semana Santa

Inicia SEE periodo vacacional de Semana Santa

Nacho Campos inaugura la Muestra de Comida Tradicional Purépecha

Nacho Campos inaugura la Muestra de Comida Tradicional Purépecha

Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL