BOLETIN 3259/ URUAPAN, MICH./ LUN-19-ABR/ Del 22 al 25 de abril próximos se llevará a cabo el III Encuentro Nacional de Escritores Ambrosía 2010, el cual se desarrollará en memoria a Carlos Montemayor y tendrá como tema central la “Poética de la Resistencia”, analizando la relación que existe entre los movimientos sociales y la literatura.
Para esta tercera edición, el taller literario Ambrosía que tiene a su cargo la organización de este encuentro, determinó que la sede principal sea “La Huatapera” de Uruapan y abrió una extensión de eventos a la ciudad de Morelia.
Lo anterior fue informado en rueda de prensa ofrecida por integrantes de dicho grupo de intelectuales, entre ellos Ramón Guzmán Ramos, quien señaló que se optó por rendir tributo al escritor, ensayista y canta autor señalado, porque fue pionero en plasmar literariamente movimientos sociales de resistencia en México como el estudiantil de 1968.
Consideró que el promover la obra de Montemayor, será una buena manera de rendirle homenaje al destacado exponente literario, quien murió este mismo año, cuando ya había confirmado a los organizadores su participación en este tercer encuentro, el cual será clausurado por la señora Susana Patricia de la Garza, viuda de Carlos Montemayor.
La presentación del calendario de actividades estuvo a cargo de Lourdes Garibay Rubio, quien indicó que el tercer coloquio será inaugurado el jueves 22 de abril, a las 17:30 horas en la Huatapera, con la conferencia magistral que impartirá Natalia Toledo, quien al día siguiente, pero a las 11:00 horas, también se presentará en la escuela de lengua y literatura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la capital del Estado.
Luego de los talleres literarios que se desarrollarán el viernes 23 en Morelia, las actividades retornarán el sábado 24 de abril a la Huatapera de Uruapan, en donde a las 11:00 horas está programada la presentación del libro “La generación del desencanto, a cargo de Francisco Javier Larios (compilador) y Jesús Rosales Saldaña (editor). En ese mismo espacio, se tendrá lectura de poetas antologazos como Luís Mendoza Bolio, Irma Linares Alvarado y Ramón Guzmán Ramos.
Ese mismo sábado pero a las 12:30 horas, se impartirá la conferencia magistral “Literatura e Identidad”, a cargo de los ponentes Juan Carlos González, Arturo Morales y Rodrigo Pardo, todos ellos provenientes de la escuela de lengua y literatura de la UMSNH.
Por la tarde, a las 17:00 horas se desarrollará la mesa de debate No 7 que llevará por nombre “Poética de la Resistencia”, en tributo a la memoria de Andrea Revueltas. Participarán en análisis Citlali Martínez, el poeta Gonzalo Reyes Agustín, Héctor Díaz Guerrero, Hermann Bellinghausen, que pertenece al movimiento zapatista; Jorge Cázares, de la sección XVIII del SNTE-CNTE, así como Raúl Álvarez Garín, del movimiento estudiantil de 1968 y Ramón Guzmán Ramos del taller Ambrosía.
Las actividades concluirán el domingo 25 de abril que serán abiertas con la conferencia magistral de la ponente Mónica Lavín, del Distrito Federal. A las 12:30 horas, se realizará la mesa de debate No. 9 con el tema “Evocación de Letras”
Finalmente, a las 17:00 horas previo a la clausura, se impartirá la conferencia magistral “La cultura de la crisis” y posteriormente, se presentará el libro “Imago Mundi”, que es un ensayo de la literatura latinoamericana del autor Gaspar Aguilera Díaz, de Parral Chihuahua.