Abren centros de acopio para vender materia prima a bajo costo
Se apoya a artesanos del textil y alfareros
Esta acción permitirá elevar su comercialización
BOLETIN 083/ MORELIA, MICH./ DOM-18-ABR/ Como parte de los apoyos para acercar materia prima destinados a la elaboración de artesanías textiles y alfarería a bajo costo y de alta calidad, el Sistema DIF Michoacán, encabezado por Magdalena Ojeda Arana, puso en marcha el programa Centros de Acopio para la compra y venta de materia prima para la elaboración de Artesanías en el Estado de Michoacán.
Lo anterior permitirá mejorar la calidad de sus productos y su comercialización será más fácil entre los turistas que acuden a los municipios michoacanos en donde se ofertan estas manualidades con alta creatividad.
Actualmente se han abierto seis centros en igual número de municipios. Se trata de Santiago Tangamandapio, Chilchota, Erongarícuaro, Morelia, Aquila y Contepec; se estima que en cada proyecto participan de 15 a 25 personas.
Este proyecto inició en base a la inquietud de las personas de diferentes municipios que solicitaban a la presidenta del Sistema Magdalena Ojeda Arana, materia prima para la elaboración de productos y, por ese motivo, se impulsó la apertura de estos centros en donde se comercializa a bajo costo.
Fue así que en el año 2009 se abrió este programa al interior de esta institución y actualmente existen más solicitudes de parte de diferentes municipios para que sus habitantes también se vean beneficiados.
En este tipo de proyectos productivos que activan la economía de las regiones más marginadas, se ha instalado en municipios estratégicos en donde se realiza mayor actividad artesanal.
El objetivo es que las mujeres tengan acceso al material económico y el producto final sea de mayor calidad; de tal forma que su comercialización sea más fácil. Es decir, en lugar de que los artesanos acudan a otros municipios a comprar sus insumos y eso les represente gastos en pasaje y alimentación; se les está acercando a sus municipios a un precio accesible permitiéndoles obtener ganancias tangibles.
En este proyecto se está apoyando a artesanías textiles, pinturas en tela y productos para el hogar y alfarería, Telas, mantas hilos y estambres
Incluso, dentro de los apoyos a artesanos se impulsa el que los artículos de alfarería no tengan plomo y los consumidores confíen en la compra de los mismos. A todos lo que se dedican a esta labor se les apoya con la compra de pinturas, greta, celite, entre otras cosas más.
Con esta acción se beneficia directamente a los artesanos, pero también Pero indirectamente se beneficia a región completa y municipios.