La restricción de hablar no es de ahora, data desde el 2008
INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ JUE-15-ABR/ En torno al caso de los funcionarios municipales que pretenden ser impedidos para emitir cualquier declaración a los medios respecto de sus actividades en la administración local, el vocero del municipio Hernán Cortés Equihua y orquestador de esta medida, esgrimió que se trata de políticas internas de la Dirección de Comunicación Social.
“Se mandó un oficio para saber de que hablaban cada uno de los encargados de áreas para que el presidente pueda resolverlo ya sea dando seguimiento al problema o si ya se habló mucho del tema hablar de otros” (sic), señaló Cortés Equihua, cuestionado sobre esta medida la cual ha sido criticada por los regidores al calificarla de una “ley mordaza”.
De acuerdo a Cortés Equihua, la determinación de limitar el derecho a la libre expresión, “es una política de Comunicación Social, donde el procedimiento interno que arroja es de que hablan los directores para monitorear la nota y saber de que hablan”, (sic).
Detalló que estas medidas internas tienen vigencia desde el pasado mes de enero del 2008 cuando asumió el cargo de presidente municipal Antonio González Rodríguez “sin una fecha de vigencia”, en cuanto a regular la libertad de expresión de los funcionarios de todos los niveles.
De esta forma el jefe de prensa resumió la razón de ser del ofició numero CS/092/10 que giró a todos los directores, coordinadores y jefes de área que componen el andamiaje administrativo y operativo del gobierno municipal el cual se compone por poco más de 2 mil empleados.
Quién es Hernán Cortés
Terapista en rehabilitación
Durante 4 años fue reportero en un diario local, invitado por su hermano Martín Equihua.
Cursos enfocados a la estimulación temprana, derrame cerebral, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, mesoterapia y termoterapia y un diplomado en Sistemas Computacionales e Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad Total..