BOLETIN 019/ MORELIA, MICH./ DOM-11-ABR/ El Centro de Agronegocios del Estado, interesado en promocionar y fomentar el consumo de productos orgánicos de la Entidad, entablo contacto con el Sindicato de Telefonistas de Michoacán, asistiendo a la asamblea general del Sindicato, en donde se delinearon algunas acciones comunes para comenzar a implementar una alimentación más sanas para los agremiados y sus familias.
En la conferencia impartida por Jose Trinidad Díaz Vilchis, director del Centro de Agronegocios, en donde presentó los beneficios de las producciones agropecuarias orgánicas, así como la importancia de desarrollar una cadena corta de distribución productor-consumidor, además de las alternativas reales que existen en nuestro Estado para sustituir la comida chatarra esto mediante el consumo de productos saludables producidos de manera local y regional.
Durante este encuentro, se propuso desarrollar las siguientes actividades conjuntas, destacando la oferta de una canasta básica con 23 productos orgánicos producidos en el Estado, además de frutas y hortalizas de temporada.
Entre los productos que se ofertaron destacan los productos lácteos, la carne de res, pollo y pavo, mango, guayaba, toronja, lenteja, frijol y miel. Cabe mencionar que todos estos productos cuentan con su certificado orgánico y algunos se encuentra en trámite.
Además se planteó que el Centro de Agronegocios ofreciera asistencia técnica a los agremiados del Sindicato que tienen pequeños predios, huertos y cultivos de azotea, sobre el manejo orgánico de hortalizas y frutales para autoconsumo.
De igual manera se propuso comenzar a desarrollar grupos de consumidores organizados y sistemas de siembra bajo contrato entre estos consumidores responsables y los productores orgánicos del Estado.
Uno de los objetivos de esta acción es reagrupar entorno a los principios del derecho a la salud y la calidad del trabajo, las necesidades de productores rurales y de los trabajadores urbanos e industriales, además de contribuir a desarrollar economías locales, así como vivificar el derecho de consumir alimentos orgánicos de calidad, que desafortunadamente en su mayoría se destina para mercados de exportación, siendo que la población michoacana tiene primacía en el consumo de estos productos.