BOLETIN/ HUETAMO, MICH./ VIE-09-ABR/ El Centro de Agronegocios del Estado, atendiendo a la demanda de productores del municipio de Huetamo, llevó a cabo el Taller sobre Manejo Orgánico de Frutales a partir del uso ecosustentable de los recursos locales (vegetales, minerales, microorganismos fúngicos) el pasado 30 de marzo en San Lucas, perteneciente a este municipio, de manera coordinada se desarrolló con la Incubadora de Empresas del Instituto Tecnológico de Huetamo, se capacito a los productores a uniformar sistemas de manejo de plagas y enfermedades a partir del uso y aprovechamiento ecológico de barreras verdes y de algunas especies de plantas silvestres multiusos como son la higuerilla, el chicalote, la parota, el iguanero, el pinzan, el cincollagas, el inguambo entre otras .
Como parte de los contenidos de dicho taller se tiene el reconocer que por barreras verdes entendemos aquellos espacios físicos que conforman un cinturón compuesto por hierbas y arbustos, ubicado en la periferia del cultivo. Por otra parte, ciertas especies de hierbas y arbustos producen forraje rico en nutrientes, que eventualmente puede ser utilizado para la alimentación del ganado. Así también, existen poblaciones de insectos benéficos para la reducción de la erosión edáfica y genética.
Como parte de la interacción entre productores y personal del Centro de Agronegocios de Michoacán, se acordó trabajar en la planeación y desarrollo de una estructura de distribución y comercialización para la exportación del mango, la papaya y el jitomate.
Cabe destacar que estas actividades son resultado del seguimiento a proyectos ya desarrollados en estos y otros municipios de la región por el Centro de Agronegocios.
Entre los asistentes al taller destaca la participación de dos asociaciones de productores de mango orgánico de San Lucas, así como, grupos de jitomateros y productores de papaya.