Dentro de los principales objetivos del centro POETA es integrar a jóvenes con alguna discapacidad a la vida laboral.
El programa es operado por la Secretaría de los Jóvenes del Gobierno del Estado.
BOLETIN 025/ MORELIA, MICH./ MAR-06-ABR/ Con el afán de seguir promoviendo el desarrollo humano y los valores de superación entre la juventud michoacana que presenta algún tipo de discapacidad, la Secretaría de los Jóvenes realizó la reunión con padres de familia y jóvenes participantes del centro POETA donde se les ofreció información referente a la inclusión social y laboral.
El objetivo principal de POETA es el de aumentar la inclusión socioeconómica de comunidades, ampliando las oportunidades a través de la educación informal en el uso de herramientas para enfrentarse al mercado laboral.
Al respecto la secretaria de los Jóvenes, Iris Vianey Mendoza Mendoza, destacó que en Michoacán cuenta con el centro POETA dentro de los programas de la Administración Pública Estatal. Con ello la Secretaría de los Jóvenes da un servicio especializado, a cada uno de los jóvenes usuarios del centro.
Es importante señalar que el programa es operado por la Coordinación de Desarrollo Económico y Trabajo de la SEJOV, cuyo trabajo se realiza directamente con organizaciones civiles, así como con el Servicio Nacional del Empleo- Michoacán, mediante el programa Abriendo Espacios, lo cual garantiza la canalización de jóvenes con discapacidad para ser beneficiados con este servicio, además de ser un esquema que opera todo el año, apuntó Mendoza Mendoza.
Por su parte Patricia Brogna, Coordinadora Nacional de Inclusión Social y Laboral del Programa POETA de la Organización de Estados Americanos (OEA), destacó que el componente principal de este programa se orienta al compromiso del sector privado en acciones de responsabilidad social que conduzcan a la contratación efectiva de personas con discapacidad en diferentes puestos de trabajo. Por ello se definen diversas actividades y eventos con empresarios y representantes del área de recursos humanos donde POETA se implementa.
Asimismo enfatizó en la creación de redes sociales de inclusión laboral y promoción de alianzas entre el sector privado con los gobiernos y la sociedad civil organizada, para aumentar, con políticas y programas sostenidos, los niveles de inserción laboral de las y los jóvenes con discapacidad.
Antecedentes del programa POETA
El trust for the Americas, organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrolla desde 2004 en América Latina en alianza con Microsoft la iniciativa POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas), el cual se enfoca en promover el empleo y la inclusión social de personas con discapacidad.
El programa cuenta con presencia en 18 países a través de 55 centros en toda América Latina. A la fecha se han capacitado a 22 Mil personas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su fondo multilateral de Inversiones (FOMIN), se une al trabajo en México, Perú, El Salvador y Ecuador en el marco de la inclusión laboral.
Para mayores informes los interesados pueden acudir al centro POETA, en las instalaciones de la SEJOV, ubicadas en la calle Cristóbal Patiño no. 4371, Col. Fray Antonio de Lisboa o en los teléfonos (443) 313 3663 y 313 3949 ext 110, 111 y 122. Previo a ello, se levantará una evaluación psicológica para definir cuáles son las necesidades específicas de los jóvenes que deseen inscribirse al programa.