• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Comercializadas, 80 toneladas de pescados y mariscos por Cuaresma: Compesca   |   25 Mar 2023

  • Con eventos como el Festival BazAmarte, impulsa Sedeco emprendimientos   |   25 Mar 2023

  • En aumento apoyo de las mujeres michoacanas a #EsClaudia   |   25 Mar 2023

  • Llevarán a municipios módulo móvil de inscripción al programa de mujeres con cáncer   |   25 Mar 2023

  • Establecen acciones para reducir muertes por hechos de tránsito   |   25 Mar 2023

  • Entregan créditos a 25 emprendedoras uruapenses   |   25 Mar 2023

 
Home» Estatales»Capacitan a funcionarios para conformar el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (BANAVIM)

Capacitan a funcionarios para conformar el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (BANAVIM)

01 Abr 2010 Estatales Comentarios desactivados en Capacitan a funcionarios para conformar el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (BANAVIM) 75 Views

El BANAVIM proporcionará estadísticas y diagnósticos de violencia contra las mujeres en el país.

 

Servirá para crear programas de prevención y políticas públicas con perspectiva de género.

 

BOLETIN 027/ MORELIA, MICH./ JUE-01-ABR/ Funcionarios de dependencias estatales encabezadas por la Secretaría de la Mujer, participaron en el taller de capacitación para la conformación del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (BANAVIM), el cual proporcionará estadísticas y diagnósticos de violencia contra las mujeres en Michoacán y en México, lo que contribuirá a la creación de programas y políticas públicas dirigidas a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres por razones de género.

 

La secretaria de la Mujer, Cristina Portillo Ayala, indicó que uno de los principales objetivos del BANAVIM es tener un Banco que de referencia de la situación sobre la violencia de género en la sociedad mexicana, la funcionaria refrendó el compromiso de las autoridades estatales de contribuir a la conformación del BANAVIM.

 

 “Es un avance, y que bueno que vamos a poder echar andar este proyecto tan importante, creo que es parte de los compromisos de los tres niveles de gobierno en especifico federal y estatal; y creo que esto es un gran reto que tenemos por delante como dependencias, tener claridad en estas estadística para que las instancias de gobierno tengan certeza de datos de violencia contra las  mujeres”, dijo.

 

La subdirectora de Área de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal, María Cristina Márquez Heine, fue la encargada de brindar la capacitación a funcionarios de la Secretaría de la Mujer, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de la Secretaría de Salud en el Estado (SSM), instancias que participarán como proveedoras de información para la conformación del BANAVIM.

 

La funcionaria federal precisó que el objetivo del Banco es poder recabar toda la información que puedan proporcionar los estados de acuerdo a la Ley General de Acceso de las Mujeres  a una Vida Libre de Violencia. “La finalidad es poder crear, tener un diagnóstico acerca de la violencia contra las mujeres y así poder crear políticas públicas, también de generar estadísticas para conocer la realidad de cómo esta la situación a nivel federal”, dijo.

 

Señaló que la violencia contra las mujeres existe en todo el país, sin embargo se presenta de formas diferentes en los estados, Márquez Heine precisó que el Banco contará con 88 indicadores, entre los que se incluye tipo y modalidad de violencia, edad, estado civil, escolaridad, estudio, entre otros, así como un apartado destinado a los hombres agresores.

 

Cabe señalar que en Michoacán, la Secretaría de la Mujer será la dependencia encargada de fungir como enlace con la SSP Federal para la coordinación de la implementación del Banco y sistematizará la información que tanto la SSP estatal, la PGJE, el DIF y la SSM proporcionen para la conformación del BANAVIM.

 

Cristina Márquez Heine, indicó que a partir de septiembre del año pasado la SSP Federal empezó a proporcionar claves definitivas para que los estados proporcionen  información para la conformación del Banco. “Es un proceso, estamos en Michoacán porque vemos que hay participación de las dependencias responsables para subir información”, dijo.

 

Comentó que el indicador señala que para el 2012 los 32 estados de la República Mexicana estén subiendo información al BANAVIM. “El Banco Nacional de Datos nos crearía diagnóstico reales, para ver qué se está haciendo o por qué se está dando esta violencia en determinados lugares y se va poder detectar de manera real los tipos y modalidades…para así mismo crear programas de prevención y políticas públicas”.

 

Durante la capacitación también estuvieron presentes por parte de la SSP, Gladys Sandoval, auxiliar del Departamento de Intervención en Crisis y el asesor, Joel Caro; de la PGJE, María Bazán, agente del Ministerio Público, José Silva, auxiliar administrativo y, el asesor Guillermo Zamudio; del DIF, la asesora jurídica, Diana Cázares; de la SSM, Irma Herrera de la Coordinación Estatal del Programa Mujer y Salud, y de la Semujer, el secretario Técnico, Luis Felipe Quintero, la asesora, Zulema Carrillo, la coordinadora del Departamento de Psicología, Teresa Tavera, y Héctor Niniz, jefe del departamento de Informática.

2010-04-01
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Uruapan Carece de Proyecto de Iluminación del Centro Histórico

Next Article :

Impulsa SUMA Cultura Ambiental

Related Articles

Comercializadas, 80 toneladas de pescados y mariscos por Cuaresma: Compesca

Comercializadas, 80 toneladas de pescados y mariscos por Cuaresma: Compesca

JafetBbr 25 Mar 2023
Con eventos como el Festival BazAmarte, impulsa Sedeco emprendimientos

Con eventos como el Festival BazAmarte, impulsa Sedeco emprendimientos

JafetBbr 25 Mar 2023
Llevarán a municipios módulo móvil de inscripción al programa de mujeres con cáncer

Llevarán a municipios módulo móvil de inscripción al programa de mujeres con cáncer

JafetBbr 25 Mar 2023

Búsqueda

Últimas

Se incendian autos al impactarse en la Autopista Siglo XXI
Nota Roja

Se incendian autos al impactarse en la Autopista Siglo XXI

07 Dic 2015

DIF Uruapan entregó primeras becas 2013 a menores de escasos recursos

31 Ene 2013

Integran el Comité de Transparencia y Acceso a la Información Municipal

27 Nov 2012

DIF Uruapan cuenta moderno aparato de rehabilitación

04 May 2011

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Comercializadas, 80 toneladas de pescados y mariscos por Cuaresma: Compesca

    Comercializadas, 80 toneladas de pescados y mariscos por Cuaresma: Compesca

    25 Mar 2023
  • Con eventos como el Festival BazAmarte, impulsa Sedeco emprendimientos

    Con eventos como el Festival BazAmarte, impulsa Sedeco emprendimientos

    25 Mar 2023
  • En aumento apoyo de las mujeres michoacanas a #EsClaudia

    En aumento apoyo de las mujeres michoacanas a #EsClaudia

    25 Mar 2023
  • Llevarán a municipios módulo móvil de inscripción al programa de mujeres con cáncer

    Llevarán a municipios módulo móvil de inscripción al programa de mujeres con cáncer

    25 Mar 2023
  • Establecen acciones para reducir muertes por hechos de tránsito

    Establecen acciones para reducir muertes por hechos de tránsito

    25 Mar 2023

Random Posts

Comercializadas, 80 toneladas de pescados y mariscos por Cuaresma: Compesca

Comercializadas, 80 toneladas de pescados y mariscos por Cuaresma: Compesca

Con eventos como el Festival BazAmarte, impulsa Sedeco emprendimientos

Con eventos como el Festival BazAmarte, impulsa Sedeco emprendimientos

En aumento apoyo de las mujeres michoacanas a #EsClaudia

En aumento apoyo de las mujeres michoacanas a #EsClaudia

Llevarán a municipios módulo móvil de inscripción al programa de mujeres con cáncer

Llevarán a municipios módulo móvil de inscripción al programa de mujeres con cáncer

Establecen acciones para reducir muertes por hechos de tránsito

Establecen acciones para reducir muertes por hechos de tránsito

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL