Se benefician 62 mil 236 productores agrícolas
BOLETIN 024/ MORELIA, MICH./ MIE-31-MZO/ La Cruzada del Maíz y Otros Granos que opera la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU), por tercer año consecutivo, tuvo, en el 2009, una inversión superior a los 110 millones 305 mil pesos, cantidad con la que se beneficiaron productores de los 113 municipios del estado.
El programa, que busca revitalizar la actividad agrícola, principalmente en los municipios y comunidades rurales con mayor índice de pobreza, en donde el bienestar y la economía dependen de la producción de granos, promueve el uso de nuevas tecnologías y técnicas en la producción, el rescate de los suelos, el uso eficiente del agua y la implementación de abonos orgánicos.
De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Rural, María del Carmen Trejo Rodríguez, en el último ejercicio presupuestal, la SEDRU brindó apoyo, a través de este programa, a 62 mil 236 productores agrícolas integrados en: grupos de trabajo, Ejidos, Comunidades Indígenas y Otras organizaciones de productores legalmente constituidas, además de Ayuntamientos que solicitaron el apoyo en coparticipación.
“En nuestro proyecto hemos logrado conjuntar la participación de 8 productoras para establecer un módulo de lombricomposta; es una opción de fácil ejecución y de bajos costos para convertir residuos biodegradables en abono orgánico, hechos que además de su mínimo impacto medioambiental, nos representa un valioso fundamento de partida al perfilarnos como productoras de alimentos Orgánicos que representan un beneficio para la salud” así lo refirió Teresa Álvarez Tapia, beneficiada e integrante de la Sociedad de Producción Rural Alimentos Orgánicos Producidos por Mujeres Campesinas de Mesa de Cazares en Taretan.
Vale la pena recordar que la Secretaría de Desarrollo Rural, trabaja principalmente bajo 4 líneas de acción en la Cruzada del Maíz y Otros Granos; ellas son:
El establecimiento de dos ciclos anuales de producción de granos(primavera · verano y otoño · invierno) con el objetivo de incrementar el volumen y productividad de los mismos;
El fomento del cultivo temporal, apoyando con recursos directos la siembra de maíces criollos para autoconsumo.
El desarrollo de cultivos apoyados con la implementación de una tecnología que incremente los rendimientos y la productividad en condiciones de riego y temporal, mediante la sustitución de semillas tradicionales por semillas mejoradas.
El fortalecimiento a la producción del Maíz Criollo. Y,
Apoyo con asesoría técnica, capacitación y comercialización a los productores.