Aseguran no hay rastros de la bacteria que ocasiona dragón amarillo en cítricos
INFOMANIA/ URUAPAN, MICH,/ MAR-23-MZO/ El Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) desmiente y rechaza las declaraciones que emitió la Fundación Produce sobre la presencia de la bacteria ‘Huanglongbing’ (HBL) o dragón amarillo en el municipio de Múgica.
Esto luego de las declaraciones que dio Martha Xóchitl Flores Estrada, presidenta de Fundación Produce, a medios de comunicación sobre la presencia del dragón amarillo en la zona citrícola de Tierra Caliente, en la que afirmó tener las pruebas suficientes que constatan la presencia de esta bacteria en el estado.
Por su parte, Salvador Torres Mora, presidente del CESV, señaló que durante la campaña y recorridos que se han hecho durante estos últimos cuatro años en el estado sobre HBL esta nueva bacteria se suma a otras enfermedades que atacan a los cítricos.
Dijo que no hay otro organismo que dependa de la Sagarpa y del Senasica para realizar las campañas fitosanitarias en el estado de Michoacán, por lo que es ilógico que una dependencia como es Fundación Produce, que sólo se dedica a realizar proyectos de transferencia de tecnología, mal informe ocasionando psicosis entre los productores y los consumidores sobre la presencia de HBL en el estado.
Además de que puede ocasionar que se cierren los mercados extranjeros a los cítricos mexicanos sin tener ningún fundamento.
Por su parte, José Gerardo Perfino Mejía, gerente técnico del CESV, informó que en el estado hay una superficie de 41 mil 884 hectáreas de cítricos, entre las que destacan 36 mil 971 hectáreas de limón, cuatro mil 296 mil hectáreas de toronja, 420 hectáreas de naranja, 174 hectáreas de lima y 23 de mandarina, con cuatro mil 20 productores.
Comentó también que los municipios productores son Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Coahuayana, La Huacana, Múgica, Parácuaro, San Lucas y Tepalcatepec. De estas comunidades se movilizan alrededor de 480 mil toneladas en producción en todo el estado.
Esta bacteria se detectó hace dos años en los estados de Yucatán y Quintana Roo, y a finales de este año se manifestó en Nayarit y Jalisco. Sin embargo, hace 22 días la Dirección Nacional de Senasica visitó la zona citrícola del estado en la cual no se dio ningún dictamen de la presencia del HBL.
De acuerdo a la campaña que opera el CESV a través del gobierno federal y la Dirección de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no hay ningún documento y muestras que aseguren el inminente arribo y propagación de la bacteria, al detectarse la presencia del insecto asiático Diaphorina citri, vector responsable de propagarla de plantas enfermas de HLB a árboles sanos, y una vez que el virus infecta a la planta la seca hasta matarla.
Afirmó que sólo se ha detectado el vector, el cual requiere la presencia de la bacteria, la cual tarda alrededor de cinco años para desarrollarse.
Se están realizando campañas de prevención de introducción de plagas cuarentenarias de los cítricos: HBL, virus tristeza de los cítricos, cancro y leprosis en la que se realizan acciones, búsqueda de síntomas, toma de muestras y diagnósticos, capacitación y divulgación.
20 Actualmente el CESV está a la espera de 18 millones de pesos del gobierno federal para ejecutar campañas permanentes de cítricos.