Proponen buscar alternativas para suplir el ingreso que dejarían de tener las entidades federativas por la derogación de la tenencia en el 2012
BOLETIN 002/ MORELIA, MICH./ LUN-22-MZO/ Al concluir los trabajos de la CCLVA Asamblea de la Comisión permanente de Funcionarios Fiscales, efectuada en la capital michoacana, la mayoría de los secretarios de Administración, Finanzas y Tesoreros de las entidades federativas del país, congregados en la reunión, se pronunciaron por integrar un grupo de análisis para presentar una reforma constitucional relacionado con el impuesto a la gasolina, así como las alternativas para suplir el ingreso que dejarían de tener las entidades federativas y los municipios a partir de la derogación de la tenencia del 2012 con el impuesto federal.
El evento, que fue inaugurado en la mañana por el Gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, fue aprovechado por los funcionarios fiscales del país para acordar la integración de un grupo de trabajo permanente e institucional que de seguimiento del gasto federal, concertado y ejecutado por estados y municipios.
La reunión fue calificada como fructífera, toda vez que se lograron desahogar varios temas importantes, destacó el secretario de Finanzas y Administración del estado de Chihuahua y coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Cristián Rodallegas Hinojosa.
El funcionario chihuahuense señaló que uno de los acuerdos establecidos fue el integrar un grupo de análisis para presentar una reforma constitucional relacionado con el impuesto a la gasolina, así como las alternativas para suplir el ingreso que dejarían de tener las entidades federativas y los municipios a partir de la derogación de la tenencia del 2012 con el impuesto federal.
También, señaló que se consideró como importante preparar una propuesta que en los próximos meses establezca el posicionamiento de la Comisión de Funcionarios Fiscales que representan todas las entidades federativas, respecto a la reforma fiscal integral que debe hacerse, sobre todo por el lado federalista.
Rodallegas Hinojosa agregó que también se acordó constituir un grupo de trabajo permanente institucional que de seguimiento del gasto federal, concertado y ejecutado por estados y municipios, así como por el gobierno federal para evitar subejercicios en el transcurso del año.
De igual forma, manifestó que una de las preocupaciones planteadas por las diferentes entidades federativas fue la redefinición de criterios en materia de la asignación de recursos federales en materia de seguridad pública.
A lo largo de la asamblea se dieron lectura a las actas de las dos sesiones anteriores, asimismo el secretario de Finanzas de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, presentó el informe del Comité de Vigilancia del Sistema Federal de Participaciones.
Entre las propuestas que la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales a las Comisiones de Seguridad Pública y Hacienda de la Conago, se habló del funcionamiento y uso de los recursos que requieren cada entidad federativa para el desarrollo y ejecución del operativo de grabado, pega y lectura de la constancia de identificación vehicular (chip) en el marco de la Ley del Registro Público Vehicular, en donde deben de considerarse la extensión territorial, dispersión geográfica de localidades, tamaño de parque vehicular e infraestructura de que dispongan para la operación del programa.
También se propusieron modificaciones a las reglas de operación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) y del Subsidio a la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), para que se otorgue un mayor peso al criterio sobre el índice delictivo de las entidades federativas y de los municipios, respectivamente.
A la CCLVA Asamblea de la Comisión permanente de Funcionarios Fiscales, que fue inaugurada por el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, asistieron el alcalde de Morelia, Fausto Vallejo Figueroa; el jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público; José Antonio González Anaya; el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; el secretario de Administración y Finanzas de Michoacán, Humberto Suárez López y el secretario de Finanzas y Administración del estado de Chihuahua y coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Cristián Rodallegas Hinojosa, así como representantes de 30 entidades federativas.