• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • SEE y Universidad de la Ciénega firman convenio para capacitación docente   |   26 Ene 2023

  • Evita Policía Procesal evasión de interno en Hospital Civil   |   26 Ene 2023

  • La diputada Julieta García y el nuevo delegado del IMSS visitan sede del adulto mayor en LC   |   26 Ene 2023

  • Nacho Campos fortalece la cercanía con las comunidades   |   25 Ene 2023

  • Urge definir estrategia para atención primaria de la salud mental: Andrea Villanueva   |   25 Ene 2023

  • Reconoce 75 Legislatura valor e importancia de los pueblos mágicos de Michoacán   |   25 Ene 2023

 
Home» Economía»Ningún Caso Positivo de Plaga Letal en Limón

Ningún Caso Positivo de Plaga Letal en Limón

22 Mar 2010 Economía Comentarios desactivados en Ningún Caso Positivo de Plaga Letal en Limón 45 Views

INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ LUN-22-MZO/ El Comité Estatal de Sanidad Vegetal en coordinación con las juntas locales ubicadas en la franja productora de limón sobre el valle de Apatzingán, informó que no se ha detectado ningún caso positivo sobre la presencia de la letal plaga conocida como Huanglongbing (HLB), por el contrario es permanente el análisis de muestras sospechosas las cuales han sido negativas.

 

Se trata de una plaga que requiere de dos componentes para activarse (el vector y la bacteria), sin embargo, ciertamente en Michoacán solamente existe el vector y no la bacteria, por ello el desarrollo de esta campaña permanente, incluso el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura destino 18 millones de pesos exclusivamente para mantener “vivo” ese cerco fitosanitario de prevención.

 

De acuerdo a las reglas de operación y normas de la Sagarpa, es el organismo auxiliar en la figura del Comité Estatal el responsable de coordinar a los técnicos especialistas para esas labores preventivas. “Nosotros no tenemos, hasta ahora ningún caso confirmado pues el cerco implica otras acciones como el evitar la llegada de limón de otras partes, ello a través de las casetas de vigilancia para la movilización de productos frescos”, señaló Salvador Torres Mora, presidente de ese organismo.

 

Plagas consideradas letales para los cultivos de cítricos, avanzan en países del continente americano, incluso su presencia en regiones limítrofes con el sur de México, ha obligado a intensificar los cercos fitosanitarios en el territorio nacional pues la amenaza es real y de alto riesgo para los estados productores, entre ellos Michoacán, entidad.

 

Se trata de las plagas conocidas como leprosis de los cítricos, cancro de los cítricos, virus tristeza de los cítricos (VTC) y el letal Huanlongbing (HLB), de las cuales ninguna esta presente en Michoacán, informó Bernardo Reyes González, coordinador estatal de la campaña denominada “Prevención de Introducción de Plagas Cuarentenarias de los Cítricos”, acciones coordinadas desde el Comité Estatal de Sanidad vegetal (CESV) a través de las juntas locales.

 

Se informó que el blindaje en Michoacán incluye la protección para unas 4,221 hectáreas de toronja, así como 424 de naranja y 142 de lima, cultivos que en conjunto con el limón mexicano significan una derrama económica considerable en beneficio de de más de 4 mil 500 productores de los municipios de Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán, Apatzingán, Parácuaro, La Huacana, Mujica, Gabriel Zamora y Coahuayana.

 

Precisó que la plaga más letal es el al HLB. Se trata de una bacteria que lentamente mata el árbol pues primeramente lo invade con un color amarillento para seguir con la caída de hojas y la deformación de los frutos hasta finalmente secarlo, señaló Reyes González.

 

Advirtió que en México esta presente el insecto vector de esta enfermedad (Diaphirna citri) pero no esta presente la bacteria, enfermedad que es originaria de Asía para después aparecer en América y actualmente esta presente en cultivos de Florida (USA), Brasil y peligrosamente en Belice por ello en los estados del sur de México se mantiene la alerta máxima con el apoyo de la Secretaría de Agricultura a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal.

 

Las medidas se refieren a constantes muestreos, incluso se activo un sistema digital que se alimenta diariamente con información acompañada de fotos sin que hasta el momento se halla detectado esta plaga, incluso un grupo de técnicos especialistas de México recibieron durante el año 2008 un curso de capacitación en Estados Unidos para tener capacidad de reacción inmediata ante cualquier brote de HLB.

 

En cuanto a la leprosis de los cítricos se trata de una enfermedad desarrollada a través de un virus, plaga que se propaga a través del insecto vector (acaro) y que desafortunadamente está presente en los estados de Chiapas y Tabasco, donde los cercos fitosanitarios también son extremos para evitar su propagación, desde tala hasta la incineración de árboles. “Esta plaga daña estéticamente el fruto y por ende su comercialización se desploma totalmente”, dijo el especialista.

 

Respecto del cancro de los cítricos, se trata de un insecto que causa la desfoliación del árbol y el fruto con pérdida casi total. “Afortunadamente no esta presente en México pero sí en Brasil y Estados Unidos.

 

La otra plaga VTC, se propaga a través de un vector conocido como pulgón café, mal que igualmente seca paulatinamente el árbol hasta matarlo y en años recientes se registraron algunos brotes en las regiones de Apatzingán, Mujica, Buenavista y Parácuaro, sin embargo se erradicaron mediante derribo e incineración de árboles enfermos.

 

Actualmente existen algunos brotes en Puebla, la península de Yucatán, Oaxaca, San Luis Potosí y Guerrero concretamente en la región de Acapulco, donde los cercos también se han intensificado.

 

Estas plagas, abundo, causan perdida total y parcial en gran porcentaje en los cultivos y de acuerdo a experiencias en otros países su extermino se logra con la erradicación de los cultivos para dar paso a nuevas plantaciones sanas.

 

Además de los muestreos para detectar oportunamente estas plagas y enfermedades, la colaboración de la ciudadanía es vital, sobre todo porque la movilización “hormiga” es un factor de propagación, por ello en las zonas afectadas sed insiste entre la ciudadanía en que no se realicen estas prácticas desde una simple fruta hasta una plantita o tallo.

 

En cuanto a la movilización de grandes cantidades, estas se autorizan y realizan bajo estrictas medidas de seguridad regidas por la DGSV y que son verificadas en los Puntos de Verificación Interna (PVI), es decir las tradicionales casetas de inspección fitosanitaria que existen en el territorio nacional.

 

CIFRAS Y DATOS

El cancro de los cítricos apareció hace 3 años.

 

6 de las 26 JLSV participan en estas acciones en Michoacán.

 

Cada huerta se ubica de manera georeferenciada.

 

La derrama por la naranja y la lima michoacana es de unos 21 millones de pesos.

 

La derrama de la toronja producida en Michoacán es de unos 73.7 mdp.

 

El rendimiento de los cítricos es de entre 11 y 14 toneladas por hectárea.

 

El monitoreo preventivo contra el HLB sed realiza a través del Sistema de Diagnostico Digital (SIDIADI).

2010-03-22
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Trágico encontronazo de dos autos; cuatro muertos

Next Article :

Cortador de aguacate, el sepultado; ya investigan

Related Articles

ICC México y la CNBV trabajarán para impulsar a las Instituciones de Tecnología Financiera en México

ICC México y la CNBV trabajarán para impulsar a las Instituciones de Tecnología Financiera en México

ErnestPking 06 Dic 2022
La mejora regulatoria es fruto del profesionalismo de la secretaría de Fomento Económico: Toño Berber

La mejora regulatoria es fruto del profesionalismo de la secretaría de Fomento Económico: Toño Berber

ErnestPking 11 Oct 2022
El Valle de Guadalupe está en riesgo de desaparecer por depredación

El Valle de Guadalupe está en riesgo de desaparecer por depredación

05 Sep 2022

Búsqueda

Últimas

Cumple IEESSPP con ley de Transparencia
Estatales

Cumple IEESSPP con ley de Transparencia

12 Nov 2020

Imprescindible ajustar el marco normativo de Desarrollo Urbano y Vivienda en Michoacán: Anaya Gómez

02 May 2014
Nacho llama a la reconciliación
Política

Nacho llama a la reconciliación

18 Jul 2021

Con 504 expedientes cierra periodo de recepción para estímulo administrativo en el Cobaem

18 Ago 2013

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • SEE y Universidad de la Ciénega firman convenio para capacitación docente

    SEE y Universidad de la Ciénega firman convenio para capacitación docente

    26 Ene 2023
  • Evita Policía Procesal evasión de interno en Hospital Civil

    Evita Policía Procesal evasión de interno en Hospital Civil

    26 Ene 2023
  • La diputada Julieta García y el nuevo delegado del IMSS visitan sede del adulto mayor en LC

    La diputada Julieta García y el nuevo delegado del IMSS visitan sede del adulto mayor en LC

    26 Ene 2023
  • Nacho Campos fortalece la cercanía con las comunidades

    Nacho Campos fortalece la cercanía con las comunidades

    25 Ene 2023
  • Urge definir estrategia para atención primaria de la salud mental: Andrea Villanueva

    Urge definir estrategia para atención primaria de la salud mental: Andrea Villanueva

    25 Ene 2023

Random Posts

SEE y Universidad de la Ciénega firman convenio para capacitación docente

SEE y Universidad de la Ciénega firman convenio para capacitación docente

Evita Policía Procesal evasión de interno en Hospital Civil

Evita Policía Procesal evasión de interno en Hospital Civil

La diputada Julieta García y el nuevo delegado del IMSS visitan sede del adulto mayor en LC

La diputada Julieta García y el nuevo delegado del IMSS visitan sede del adulto mayor en LC

Nacho Campos fortalece la cercanía con las comunidades

Nacho Campos fortalece la cercanía con las comunidades

Urge definir estrategia para atención primaria de la salud mental: Andrea Villanueva

Urge definir estrategia para atención primaria de la salud mental: Andrea Villanueva

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL