El mandatario michoacano propuso una nueva Convención Nacional Hacendaria
Urgió a mejorar los procesos de recaudación.
Los tres órdenes de gobierno deben de coordinarse para mejorar la calidad del gasto público, afirmó Humberto Suárez López.
BOLETIN 130/ MORELIA, MICH./ LUN-22-MZO/ Luego de pronunciarse por que se realice otra Convención Nacional Hacendaria que eficientice y busque la equidad en el proceso tributario, el gobernador de Michoacán destacó que urge mejorar el sistema recaudatorio mexicano.
Lo anterior fue expresado por el mandatario michoacano durante la inauguración de la CCLVI reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (CPFF), la cual se realizó en el patio principal de la Casa de las Artesanías.
Ante funcionarios fiscales de todas las entidades federativas del país, Godoy Rangel consideró todavía insuficientes los esfuerzos que se hacen en el país por mejorar la recaudación, pues hay dificultades estructurales sobre las que seguramente los funcionarios de finanzas han conversado, reflexionado y llegado a acuerdos.
Hace falta, agregó, mejorar el sistema recaudatorio mexicano y por ello manifestó su coincidencia con quienes plantean la posibilidad de que se realice otra Convención Nacional Hacendaria u otra Convención Nacional Fiscal que plantee un trabajo coordinado de los tres órdenes de Gobierno para mejorar los procesos de recaudación.
Como lo establece la Constitución, resaltó, que haya equidad en la recaudación de los tributos que los mexicanos “estamos obligados a dar al Estado” para que éste otorgue servicios a la comunidad.
Tras de mencionar que este día se llevarán a cabo también las reuniones de los secretarios de Cultura y los de Seguridad Pública, por lo que en el marco de la XXXVIII reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) se tocarán temas importantes de la agenda nacional como son las finanzas, la cultura y la seguridad pública.
El secretario de Finanzas anfitrión, Humberto Suárez López, expresó su confianza de que los trabajos de la CPFF deriven en la necesaria coordinación de los responsables de las finanzas públicas estatales y de la federación, de cara a la urgente mejora que precisa el sistema tributario mexicano.
Consideró inaceptable que el sistema fiscal mexicano sea el que menos recauda de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), “somos uno de los quince países más desarrollados del mundo y al mismo tiempo nos encontramos entre los quince que menos recauda en relación al Producto Interno Bruto (PIB)”.
Por ello, subrayó, se requiere abordar de inmediato el tema de una reforma hacendaria a fondo, donde los tres órdenes de gobierno realicen un esfuerzo recaudatorio coordinado, sustentable y que no consuma la renta petrolera para sostener el gasto público.
Recordó que en el 2008 el Congreso de la Unión aprobó la reforma que dicta el marco jurídico para mejorar la calidad del gasto público, y se viene trabajando en la armonización contable, la transparencia y la rendición de cuentas.
Solamente con ciudadanos convencidos de que sus impuestos se gastan bien, destacó, se puede caminar hacia el mejor cumplimiento fiscal.
La CONAGO, rememoró, en la reunión de Cuatro Ciénegas, Coahuila, impulsó una Convención Nacional Hacendaria en la que se obtuvieron valiosas aportaciones sobre los diversos temas de la hacienda pública.
Es urgente para el país, subrayó, que esas conclusiones sean tomadas por los Poderes Ejecutivo y Legislativo federales a fin de que las reformas se materialicen.
En Morelia, especificó, los gobernadores contarán con elementos para impulsar una nueva forma de coordinación fiscal que se base en un mejor y mayor ejercicio de sus potestades tributarias, en el desarrollo de las haciendas públicas municipales y en nuevas formas de cooperación entre los niveles de gobierno y colocar a los mexicanos en el orden constitucional que les obliga a contribuir a los gastos públicos de la federación, estado y municipio.
Se debe combatir, puntualizó, tanto la economía informal como la ilegal; es imperativo revisar los privilegios fiscales y eliminar aquellos que no favorecen a los que menos tienen.
No debe haber, afirmó, temas tabúes, los tiempos que hoy vive México, reclaman decisión, esfuerzo y coordinación.
En el evento José Antonio González Anaya, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, expresó que la CPFF es un foro que siempre ha sido propicio para llegar a acuerdos en torno al funcionamiento del federalismo.
Aunque parece que México ha logrado, dijo, darle la vuelta a la situación económica y se empiezan a ver signos alentadores en las variables económicas, se vuelve, quizá, más importante redoblar esfuerzos para fortalecer las finanzas públicas de los tres órdenes de gobierno.
Es importante, añadió, ahora que la economía comienza a fortalecerse tomar ventaja de ello para hacer lo propio con los ingresos públicos de los tres niveles de gobierno y así poder otorgar mejores servicios.
A su vez Cristián Rodallegas Hinojosa, secretario de Finanzas de Chihuahua y coordinador de la CPFF, se refirió a los temas que abordará la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales y dentro de estos mencionó el seguimiento a los asuntos de los diferentes grupos de trabajo de esa organización.
En particular mencionó el rubro de participaciones federales y aspectos coyunturales como la preparación de la propuesta de funcionarios fiscales a los gobernadores para que estos, en su momento, y de aprobarlo pueda ser presentado al Congreso de la Unión, ante la posible celebración de una Convención Nacional Fiscal.
Asimismo, se tratarán temas relacionados con la asignación de recursos para el fondo de apoyo a la seguridad pública y sobre el subsidio, en ese rubro, a los municipios. Agregó que desde el punto de vista presupuestal hay algunas preocupaciones que habrán de dar a conocer a los gobernadores, entre otros asuntos.