BOLETIN 011/ MORELIA, MICH./ MAR-16-MZO/ Bajo el lema “Tierra, cultura y tradición”, el municipio de Ziracuaretiro se prepara para realizar una vez más la Feria de la Zarzamora 2010, evento que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en su cabecera municipal.
En rueda de prensa presidida por la directora de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos, Araceli Salgado García, el alcalde de Ziracuaretiro José de Jesús Hernández Rodríguez, dio a conocer que durante los cuatro días de feria, esta gran fiesta ofrecerá a los visitantes una diversidad de eventos y exposiciones que permitirán conocer la riqueza natural y artesanal de la región, así como su aportación a la economía estatal mediante la producción agrícola.
Salgado García reconoció el esfuerzo que realizan las autoridades municipales para que cada año esta fiesta tenga mejores resultados y en especial por el interés que han tenido para enaltecer sus riquezas naturales y culturales.
Hernández Rodríguez explicó que con una producción anual superior a las 4 mil 500 toneladas de zarzamora, en una superficie de 600 hectáreas, anualmente se beneficia económicamente y de manera directa e indirecta a más de 5 mil familias.
Abundó que además de la zarzamora, en el municipio hay una importante producción agrícola, en la que destaca el aguacate (más de 100 hectáreas), guayaba, nopal, ciruela, jícama, naranja, mandarina, plátano y la caña blanca, entre otros frutos.
Con el valor agregado, la zarzamora michoacana se proyecta a nivel internacional, ya que actualmente se exporta a Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos.
Uno de los atractivos de la feria que por vez primera se llevará a cabo en su nuevo recinto ubicado en la Unidad Deportiva “Luis Donaldo Colosio”, será la realización del pico de gallo más grande del mundo, que se hace con frutas de la región y que en esta ocasión se pretende volver a realizar para alcanzar un peso de 2 mil 850 kilogramos, superando a los 2 mil 800 logrados el año pasado.
Esta delicia única consiste en la combinación de jícama, naranja, cilantro, cebolla, chile de mata, sal y azúcar. La mezcla se procesa en un recipiente elaborado de adobe forrado de plástico para protegerlo del polvo. En su elaboración participan familias enteras que en un acto de armonía fortalecen su convivencia.
Durante esta feria que dará inicio el 18 de marzo con el acto de la Expropiación Petrolera se llevarán a cabo una diversidad de eventos artísticos-culturales y la presentación de grupos musicales.
También se realizará un desfile con maringuías y la tradicional “cuelga” (ofrenda gigante con toda una variedad de plátanos que ahí se producen y que anualmente se brinda a San Andrés Apóstol, Santo Patrono de la cabecera municipal.
Además se ha considerado la entusiasta participación de productores de nopal, ave de paraíso y anturios.
De igual forma, no podrán faltar en este escaparate los productores piscícolas, casas de maquinaria e insumos agrícolas, exhibición de caballos bailadores, demostración de perros de guardia, casteo de gallos e interesantes conferencias para mejorar la producción de la zarzamora.
Los torneos de futbol y basquetbol, así como el ya tradicional jaripeo ranchero, serán parte del programa de esta gran fiesta del municipio que una vez más te recibe con las puertas abiertas para cumplir con un objetivo claro: llevar tradición, cultura, deporte y recreación a sus habitantes, pero además cautivar a quienes los visitan.
En la rueda de prensa, el alcalde estuvo acompañado de Mayra Alejandra Valencia Herrera, Reina de la Feria, Luis Enrique Pacheco Banda, director de Turismo Municipal y Laura Rocha Talavera, Coordinadora General de la Feria, quienes hicieron extensiva la invitación para participar en el evento