La Nobel de la Paz estuvo en Uruapan y recibió las llaves de la ciudad por el alcalde Antonio González.
BOLETIN/URUAPAN,MICH/VIE12MAR10.-“El bicentenario debe ser el marco para empezar a reconocer a los héroes indígenas que fueron parte medular en la lucha insurgente en México y Latinoamérica”, resaltó Rigoberta Menchú Tun, Premio Nobel de la Paz en 1992, quien por primera vez visitó Uruapan como parte del tour nacional 2010 denominado ¿Qué Rollo con México?.
Tras recibir las llaves de la ciudad de Uruapan de manos del alcalde Antonio González Rodríguez y un recibimiento con rituales prehispánicos por parte del pueblo Purépecha, Rigoberta Menchú subrayó que “no hay porqué avergonzarnos de nuestras raíces y es momento de dejar de esconder a los héroes indígenas que contribuyeron a la lucha libertadora”.
Ante presidentes municipales de Morelia, Nuevo Parangaricutiro, Tingambato y Ziracuaretiro, autoridades estatales y legislativas, así como frente a una gran cantidad de jóvenes, habitantes de comunidades Purépechas, académicos e intelectuales reunidos en el centro cultural DIF, la embajadora de la paz motivó a la sociedad a rescatar las historias reales que emprendieron los pueblos indígenas en aras de romper con la esclavitud, labor que aún no ha sido reconocida al señalar que “la historia oficial ha eliminado a la de los pueblos étnicos”.
Por otro lado, la guatemalteca dirigió su extensa sabiduría a la juventud, a quienes les aseguró que el mundo requiere de individuos sensibles, responsables y comprometidos con su comunidad. “El planeta necesita una juventud dispuesta a mirar al futuro sin perder su identidad y valores que han sido legadas a través de los antepasados indígenas”.
Los impulsó a convertirse en líderes sociales que recuperen en su actuar diario la espiritualidad y “no en aquellos que se empeñan en crear problemas a la ciudadanía y a ensuciar el trabajo de los demás”.
La distinguida visitante llamó a los jóvenes a vivir una vida plena pero sin excesos, manteniendo un equilibrio en cada una de sus acciones, que son las que ayudarán a mejorar la perspectiva un mundo cada vez mayor deteriorado en todos los sentidos. Asimismo, orientó a la sociedad a no caer en la cultura del miedo que es fomentada con fines comerciales.
En su oportunidad, el edil Antonio González resaltó que Rigoberto Menchú resaltó el orgullo que representa para los Uruapenses el recibir la visita de la embajadora de la paz internacional, que además es una líder mundial de los pueblos indígenas y de las mujeres.
Rigoberto Menchú fue traída a Uruapan por parte de la asociación Actúa México, AC que preside Diana Gómez Lomelí en coordinación con la asociación Emprendedores en Movimiento, AC que encabeza su presidente y fundador, Marco Trejo Pureco.