BOLETIN 004/ MORELIA, MICH./ MAR-09-MZO/ El “Comité Estatal de Seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2010”, quedó formalmente constituido con la participación de las distintas dependencias del gobierno estatal. Dicha instancia es presidida por el titular de la coordinación de Planeación y Desarrollo del Estado (Cplade), Erick López Barriga.
El comité quedó integrado por 55 instituciones gubernamentales tanto estatales como federales además de centros educativos de nivel profesional.
Ante la presencia del coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Leobardo Gaytán Guzmán, la Directora de Evaluación y Seguimiento de la Cplade, Georgina Contreras Rangel, aseguró que el Censo de Población y Vivienda 2010 es un proyecto de gran magnitud, cuya realización requiere de una intensa participación de todos los sectores de la sociedad.
A nombre de López Barriga dijo: “Es interés del Gobierno del Estado, contribuir al operativo censal a fin de lograr la enumeración exhaustiva de la población y sus viviendas; así como obtener información de óptima calidad”, recalcó.
En este sentido, recordó que en eventos anteriores se construyeron con éxito los Comités de Seguimiento al Censo como apoyo adicional al operativo.
Por ello, llamó a los integrantes del comité a que deberán promover el censo al interior de las dependencias del Gobierno del Estado; gestionar apoyos para el operativo de campo y difusión del Censo; dar seguimiento al censo en las etapas que se considere necesario y sensibilizar a los miembros de sus instituciones, para que se vuelvan promotores del censo y brinden la atención a los entrevistadores durante el periodo de levantamiento.
En su oportunidad, el Coordinador estatal del INEGI, durante su exposición afirmó que se realizará el levantamiento del Censo del 31 de mayo al 25 de junio del 2010. “El propósito fundamental es actualizar la información sobre el número de habitantes, sus características socioeconómicas y su distribución territorial, además de captar datos sobre las características básicas de las viviendas”.
El funcionario federal dijo que en la entidad se pretenden recabar los datos en los 113 municipios, en casi un millones de hogares, población que habitan en 12 mil 441 localidades , de las cuales 208 son urbanas y 12 mil 333 rurales.