BOLETIN/ MORELIA, MICH-/ MAR-23-FEB/ El Centro de Agronegocios del Estado, en coordinación con la Facultad de Biología de la Univerisidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, presentaron la obra: Guía Ilustrada para el Cultivo del Hongo Seta. La publicación de esta guía, representa un logro para el Centro de Agronegocios, ya que se pretende la divulgación de la producción de cultivos que sean autosustentables y brinden distitnas oportunidades tanto de beneficio económico, como nutrimental para la población del Estado.
En esta presentación, estuvieron presentes José Fernando Villaseñor Gómez, Director de la Facultad de Biología de la UMSNH, el Ing. José T. Díaz Vilchis, Director del Centro de Agronegocios, Fulvio Gioanetto Cule, Jefe de Departamento del Centro de Agronegocios y el Ing. José Arturo Arredondo Méndez, autor de la obra “Guía Ilustrada para el Cultivo del Hongo Seta”.
José Fernando Villaseñor Gómez, quien en su mensaje de bienvenida resltó la importancia de este tipo de trabajos de investigación, su divulgación y sobre todo el acercamiento con los jóvenes estudiantes buscando despertar en ellos el interés sobre el cultivo de los hongos y sobre todo que se den cuenta del campo de acción que tiene el cultivo y la generación de subproductos.
Díaz Vilchis, Director del Centro de Agronegocios destacó que para esta institución es importante apoyar a la difusión de cultivos alternativos los cuales pueden solucionar parte de la problemática económica por la que atraviesa el Estado, ya que este cultivo se puede implementar en las zonas de más alta marginación y alto grado de desnutrición asegurando con ello el alimento diario de una familia. Con estas acciones se pretende dar a conocer a la población en general el alto valor nutricional de los hongos y fomentar el consumo de los mismos.
Finalmente, José Arturo Arredondo Méndez autor de esta Guía agradeció a los presentes su asistencia mencionando la importancia de compartir sus conocimientos adquiridos durante todo el tiempo de estudio e investigación en el cultivo del hongo seta, ya que actualmente no existía ninguna publicación que mostrara de manera práctica y sencilla el cultivo y manejo de este producto.