Se fortalecerá la vacunación contra Influenza y se incorpora la del Virus del Papiloma Humano a la I Semana Nacional de Salud
BOLETIN 52/ MORELIA, MICH./ MAR-23-FEB/ Además de las acciones habituales para completar esquemas de vacunación, durante la I Semana Nacional de Salud, se fortalecerá la aplicación de las vacunas contra Influenza, tanto la estacional como la que protege frente al nuevo virus A (H1N1). Además, se realizará la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra Virus del Papiloma Humano.
Bajo el lema “Cuídalos, quiérelos y vacúnalos”, las instituciones del sector salud desarrollarán una intensa actividad del 27 de febrero al 1 de marzo, en la que se aplicarán más de medio millón de vacunas y se realizarán 701 mil acciones más de promoción de la salud y distribución de sobres de Vida Suero Oral para prevenir la deshidratación en caso de diarrea.
En la I Semana Nacional de Salud se promoverá la protección contra el nuevo virus de la Influenza A (H1N1) mediante la inmunización, para lo cual se contará con 97,728 dosis del biológico. Así también, se dará la oportunidad de recibir la vacuna contra influenza estacional, para lo cual habrá disponibles 5,000 dosis.
La incorporación de la nueva vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se realizará en 25 municipios de alta y muy alta marginación seleccionados en función de las tasas de morbilidad y mortalidad por cáncer cérvico uterino. En esta semana se aplicará la primera dosis de este biológico a 12,740 niñas de 9 a 12 años de edad.
Para completar esquemas de vacunación tanto en niños como en mujeres en edad fértil y personas en riesgo, se aplicarán 16,429 dosis de vacuna pentavalente a niños menores de un año; 9,515 dosis de DPT que protege contra difteria, tos ferina y tétanos; así como 8,260 dosis de Triple Viral, contra sarampión, rubéola y parotiditis.
Asimismo, se cuenta con 18,049 dosis de Doble Viral, contra sarampión y rubéola; y 48,500 de toxoide tetánico diftérico, para personas de 12 a 45 años, especialmente para mujeres, con el fin de que tengan anticuerpos que protejan a sus bebés frente al tétanos neonatal en caso de embarazo.
Además, se distribuirán 355,709 dosis de vacuna antipoliomielítica a niños y niñas menores de 5 años, con el fin de mantener erradicada esta enfermedad en el estado.
Por otra parte, se fortalecerán las actividades de promoción dirigidas a prevenir las complicaciones y la muerte en caso de enfermedades gastrointestinales, con la difusión de mensajes sobre los signos y síntomas de alarma y la distribución de 215,800 sobres de Vida Suero Oral para evitar la deshidratación en caso de diarrea, especialmente en los menores de cinco años.
También se informará sobre las enfermedades respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma, ante los cuales es necesario acudir a una unidad médica.
Para llevar a cabo estas actividades se contará con el apoyo de 1,197 unidades médicas del Sistema Nacional de Salud; 4,878 brigadas y 2,059 puestos de vacunación serán instalados en sitios estratégicos.
Las Semanas Nacionales de Salud, que se celebran tres veces al año, constituyen un importante esfuerzo de coordinación y movilización de todas las instituciones del sector salud. Estas actividades se iniciaron en los años 70 con las Jornadas Nacionales de Vacunación.
En los años 80 se transformaron en Días Nacionales de Vacunación, en los que, en un solo día, se debía vacunar a 2,5 millones de niños menores de cinco años contra la poliomielitis.
Gracias a esta estrategia se logró erradicar esta enfermedad. En los 90 se transformaron en Semanas Nacionales de Vacunación, incluyendo otros biológicos para completar esquemas de vacunación, y a partir de 1996 se incorporan otras acciones como distribución de sobres de Vida Suero Oral, Vitamina A y antidesparasitante, pasando a denominarse Semanas Nacionales de Salud.