El grupo ofreció piezas del repertorio musical tradicional michoacana
BOLETIN 018/ MÉXICO, D.F./ SAB-20-FEB/ La fiesta de las letras que se desarrolla en el Palacio de Minería se vio engalanada con la intervención musical de P´urhembe, uno de los grupos de cámara más representativos del estado de Michoacán, que ofreció piezas del repertorio musical tradicional de la entidad.
Con el fin de mostrar a los visitantes a esta feria la riqueza musical propia del estado de Michoacán, el grupo P´urhembe conformó el programa denominado Con aroma de Nuriten, en el que interpretó pirekuas y sones abajeños de creadores como Atilano López, J. Valerio Sosa, Enrique Bernabé, Juan Crisóstomo, Juan Victoriano, N. Bartolo Juárez, Daniel Plancarte, Emilio Valerio y Taurino Murillo.
Los temas Dos ojitos, Erandi, Olimpia, Flor de canela (Canel Tzitziki), Jucheti Consuelito, Carolina, Antiguo Son de Paracho; Lindo México; Pensando en ti; Cara de pingo, y Arriba Pichátaro, fueron escuchados y apreciados por el público.
En entrevista previa a la presentación, que se llevaría a cabo en el Salón de Actos, Francisco Bautista Ramírez, director del grupo, violín primero y voz, explicó que participar en este evento es un motivo de alegría y satisfacción, ya que le permitirá difundir su música en estos ámbitos de la cultura.
Agregó que el programa para esta ocasión incluye música tradicional purépecha, tomando en cuenta las cuatro zonas étnicas de Michoacán.
Originario de Paracho, Michoacán, Francisco Bautista se mostró complacido al ver la cantidad de visitantes a la feria, quienes tendrían la oportunidad de escuchar a P´urhembe, que está integrado por Andrea Bautista Rangel, violín segundo; Francisco Bautista Rangel, guitarra primera y segunda voz; José Zaid Mora Rangel, guitarra segunda; Marco Antonio Bautista Rangel, contrabajo, y Rosalba Rangel Tovar, Pireri.
Como se recordará, el amplio y variado repertorio de música indígena del Grupo P´urhembe no sólo es sorprendente por su magnitud, sino por la calidad interpretativa de cada uno de sus integrantes, con sumo refinamiento y delicadeza, las obras de autores antiguos y contemporáneos del folklore indígena p´urhépecha de todos los sectores de esta etnia. El ensamble tiene el sello de continuo estudio y dedicación que le ha dado su fundador Francisco Bautista, cuya pasión musical tiene como primer objetivo el investigar la música de su tierra natal para proyectarla a todos los escenarios del mundo.
Cabe resaltar que en su presentación el público supo reconocer el talento de esta agrupación cuando al finalizar se puso de pie para ovacionar con gritos y aplausos por esta muestra de música tradicional michoacana.