BOLETIN/ MORELIA, MICH./ JUE-18-FEB/ La Delegación Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informa, que con la finalidad de que los productores afectados por los siniestros de este año puedan ingresar sus solicitudes de proyectos productivos y cuenten con tiempo suficiente para hacerlo en los 13 Distritos de Desarrollo (DDR) y 45 Centros de Atención para el Desarrollo Rural (CADER´s),
La apertura de las ventanillas, será a partir del próximo primero de marzo, cuando la estructura administrativa de la SAGARPA de inicio al proceso de recopilación de documentos que permita a los productores rurales acceder a los recursos públicos de distintos programas de apoyo a su actividad y el medio rural y acuicultores.
Los productores podrán adquirir maquinaria y equipo como tractores, motocultores, arados, rastras, cosechadoras, maquinaria para empaque e implementos agrícolas, así como material vegetativo para plantaciones agrícolas perennes (plantas de aguacate, cítricos, durazno, esquejes de rosa y de zarzamora, entre otras).
Los ganaderos podrán comprar pies de cría, ordeñadoras mecánicas, sementales, abejas reinas y aves de corral. Para el desarrollo de la acuacultura, los recursos se pueden destinar para la adquisición de alevines o crías e infraestructura para las granjas.
Para las unidades de producción, la SAGARPA apoya a los productores en materia de construcción, rehabilitación o ampliación de sus instalaciones como sombreadores, comederos, bebederos para ganado, áreas de ordeña y cuartos fríos.
También se otorgan recursos para la construcción de terrazas, presas filtrantes, cabeceo de cárcavas, muros de contención, barreras vivas, cortinas rompe viento, cercado para división de potreros, reforestación con especies nativas, labranza de conservación y obras de drenaje.
A nivel nacional la SAGARPA dispondrá de recursos por 73 mil 368.8 millones de pesos como presupuesto global, de los cuales 63 mil 228.6 millones de pesos se canalizarán para el apoyo a los programas tanto federalizados como de ejecución nacional.
Estos recursos del gobierno federal se otorgan a personas físicas o morales, de manera individual o en grupo que se dedican a actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas, pesqueras o agroindustriales.
Otros recursos se destinan para apoyar programas de capacitación, fortalecimiento de las organizaciones sociales, desarrollo de proyectos de impacto regional, comercialización, certificación, sanidad e inocuidad, entre otras actividades.