Godoy Rangel y Vallejo Figueroa inauguraron y dieron el banderazo de arranque a obras, que suman 170 millones.
Benefician a la capital michoacana en su conjunto ya que favorecen la comunicación en zonas del norte y mejoran la circulación vehicular.
BOLETIN 072/ MORELIA, MICH./ VIE-12-FEB/ El gobernador Leonel Godoy Rangel inauguró y dio el banderazo de arranque a obras viales, en las que se invirtieron más de 170 millones de pesos y las cuales benefician la circulación y facilitan el otorgamiento de servicios en zonas de la ciudad que hoy ya no están olvidadas.
La primera actividad la realizó acompañado del alcalde Fausto Vallejo Figueroa fue en la colonia Ejidal Tres Puentes en la que dieron el banderazo de arranque a la pavimentación de 3.2 kilómetros de marginal izquierda del Río Grande. Esa obra beneficia directamente a 18 colonias e indirectamente a toda la población de la capital michoacana que contará con otras alternativas para la circulación vehicular, ya que desfogará Periodismo, Siervo de la Nación y la salida a Guadalajara.
Esa vialidad se realizará en un periodo de cinco meses y la inversión a aplicar es de 35 millones de pesos.
En ese lugar Leonel Godoy Rangel dijo que esa obra no sólo va a ser para pavimentar, sino que se va a mejorar el drenaje y tendrá alumbrado público.
A su vez Fausto Vallejo Figuera resaltó que para Morelia el apoyo de Leonel Godoy Rangel ha sido fundamental, pues sin ese respaldo no se harían obras tan importantes como esta que hoy inicia.
Esta obra, destacó, se va a hacer con recursos al 100 por ciento del gobierno del estado y eso habla de que Leonel Godoy Rangel realiza “un gobierno sin distingos partidistas y que beneficia a los michoacanos sin importar colores u otro tipo de condiciones”.
Posteriormente Godoy Rangel y Vallejo Figueroa inauguraron el estacionamiento Puerta Grande, ubicado en la antigua central camionera y el cual cuenta con capacidad para 740 vehículos.
Ante funcionarios estatales y municipales, así como legisladores y empresarios Godoy Rangel mencionó que el tipo de esquemas donde participa la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno se convierten en obras y acciones exitosas.
Ese estacionamiento, subrayó, viene a resolver un poco más del 30 por ciento de lo que demanda Morelia, su Centro Histórico, en circulación vial y en cajones.
Ahí Vallejo Figueroa indicó que el predio donde se ubica ese estacionamiento era propiedad del gobierno del estado que lo cedió en comodato al ayuntamiento de la capital michoacana, quien a su vez lo licitó, a la iniciativa privada, con la finalidad de hacer una obra como la hoy inaugurada en la antigua central camionera.
Aclaró que luego de 30 años pasará a propiedad municipal y “preservaremos el terreno que es invaluable, por la ubicación que tiene”.
Más tarde el Jefe del Ejecutivo estatal y el alcalde moreliano se dirigieron al norte de la capital michoacana, donde inauguraron la continuación de la avenida Guadalupe Victoria y a la supervisión del terreno para la construcción de la biblioteca digital.
Esa rúa, en cuya construcción el ayuntamiento invirtió más de 6 millones 500 mil pesos, conecta el centro con el libramiento y para su continuación con la avenida Torreón Nuevo se requiere de un puente, el cual se va a construir aseguró Godoy Rangel porque va a ayudar en el plan de vialidades del ayuntamiento, el cual es apoyado decididamente por el gobierno del estado.
Al término de su gira de trabajo en la capital michoacana, Godoy Rangel y Vallejo Figueroa dieron el banderazo de arranque a la construcción de la vialidad Metropolitana, en su segunda etapa que corresponde al tramo comprendido entre la Universidad Tecnológica de Morelia y la salida a Salamanca.
La inversión en esta obra es de 130 millones de pesos y son ejercidos al 100 por ciento por el gobierno estatal.
Ahí Godoy Rangel mencionó que la intensa gira de trabajo realizada con el alcalde Vallejo Figueroa, concluye en un punto que va a ser importante para Morelia y su zona conurbada porque va a permitir contar con una vialidad que va a conectar las salidas a Salamanca y Charo que son dos carreteras que llevan a la autopista México-Morelia-Guadalajara.
Asimismo, dijo, va a elevar las condiciones de vida de los habitantes de esa zona que antes estaban abandonadas y hoy se están volteando los ojos hacia ellas.
Fausto Vallejo Figueroa señaló que esa obra beneficia directamente a 14 colonias, cuyas demandas fueron planteadas al gobernador Leonel Godoy Rangel “y hoy, con recursos cien por cierto estatales, se está realizando”.
Asistieron a la gira, entre otros, los secretarios de Desarrollo Económico y de Comunicaciones y Obras Públicas, Isidoro Ruiz Argáiz y Desiderio Camacho Garibo, respectivamente; el coordinador de Planeación y Desarrollo Erick López Barriga; los diputados Iván Madero Naranjo, Eligio González Farías y María Guadalupe Calderón, así como funcionarios municipales y empresarios.