35 bebés nacieron en los últimos días de mujeres que residen en las localidades afectadas
BOLETIN 33/ MORELIA, MICH./ MAR-09-FEB/ En el operativo desplegado por la Secretaría de Salud de Michoacán para atender a los damnificados por las inundaciones y deslaves registrados en la región oriente, se ha dado una importancia especial al cuidado de las mujeres embarazadas, con la finalidad de evitar complicaciones y muertes maternas.
En este operativo se han brindado 152 consultas a mujeres embarazadas y se han realizado 3 traslados a unidades de segundo nivel de mujeres que presentaban alguna situación de emergencia.
En los hospitales de la Secretaría de Salud se han atendido 35 nacimientos de bebés cuyas madres proceden de las localidades afectadas por el desastre. De ellos, 15 nacieron a través de cesáreas y 20 en partos normales.
Además, en los hospitales se han atendido hasta la fecha 350 consultas de urgencias de pacientes con otras patologías, procedentes de los municipios afectados. También se realizaron otros 15 traslados de emergencia desde las localidades a los hospitales.
La Secretaría de Salud de Michoacán dispone de tres hospitales en la región (Hospital General de Zitácuaro, Hospital General de Maravatío y Hospital Integral Comunitario de Tuzantla), a los que hay que añadir el Hospital de IMSS Oportunidades de Tuxpan, que reinició hoy su actividad.
Además, el resto de unidades de segundo nivel de la SSM están alertas para atender a la población procedente de estos municipios.
En cuanto a la atención médica brindada por las unidades móviles, centros y puestos de salud, hasta la fecha se ha otorgado un total de 3,263 consultas, distribuidas de la siguiente forma: 1,737 Infecciones Respiratorias Agudas, 307 Enfermedades Diarreicas Agudas, 142 Dermatosis, 135 Traumatismos, 103 Conjuntivitis, 34 por Síndrome Febril y 13 Parasitosis.
También se realizan acciones de vacunación para proteger a la población. Hasta ahora se han aplicado 1,468 dosis Toxoide Tetánico Diftérico, 1,494 dosis contra Influenza Estacional y 1,617 dosis contra Influenza A H1N1.
Para llevar a cabo la atención médica y las acciones de vigilancia epidemiológica, la SSM tiene 14 unidades fijas de primer nivel en la región, apoyadas por unidades móviles. Estas últimas fueron fortalecidas en las últimas horas con el envío de dos unidades más, por lo que en total están trabajando 18.
La Secretaría de Salud brinda atención médica durante las 24 horas en los 27 albergues habilitados, en los que hay alojadas 2,935 personas, en los municipios de Tuxpan, Angangueo, Ocampo, Tiquicheo, Zitácuaro, Hidalgo, Áporo, San José del Rincón (Dentro del Edo.Mex.) e Irimbo.
Además, se realizan supervisiones a estos albergues para vigilar las condiciones sanitarias, en especial el abastecimiento de agua, la preparación de alimentos y el manejo de los residuos.
Por otro lado, continúan las actividades de vigilancia epidemiológica con 14 brigadas de salud (3 federales y el resto Jurisdiccionales) en la cabecera Municipal de Aporo, Tuxpan y Ocampo. Se ha trabajado en 23 localidades, donde se visitaron 477 casas con una población censada de 1,656. Asimismo se distribuyeron 1,517 Sobres Vida Suero Oral.
En cuanto a vigilancia Sanitaria, son 20 las localidades trabajadas con una población atendida de 1,617 personas. Entre las acciones realizadas, se incluye la cloración de 10 depósitos de agua con la aplicación de 420 kilogramos de hipoclorito de calcio y se han distribuido 50 litros de Hipoclorito de Sodio y 560 frascos de plata coloidal para la potabilización del agua para uso humano.
Además, se han distribuido 8 toneladas de cal en las áreas de las que ya se ha retirado el agua, para evitar el riesgo de infecciones. Se hicieron 150 verificaciones en refugios temporales, sistemas de abastecimiento de agua, centros de distribución y preparación de alimentos, y disposición de residuos sólidos.
Para el control del vector se han atendido los 27 albergues y se ha trabajado en 12,505 viviendas, así como realizado nebulizaciones en edificios públicos como iglesias y unidades de salud.
En el aspecto de promoción de la Salud se han otorgado 94 pláticas a diferentes grupos con un total de 6,854 asistentes; y se han distribuido 5,012 trípticos.