BOLETIN/ MORELIA, MICH./ LUN-08-FEB/ En conferencia de prensa, se dio a conocer la convocatoria 2010 para los proyectos de investigación, que se prevé que este año beneficien a aproximadamente 500 investigadores nicolaitas.
El coordinador de la Investigación Científica, Napoleón Guzmán Ávila, subrayó que inmersos en los nuevos esquemas de calidad y transparencia, destaca este año el hecho de que por primera vez se incorporen evaluadores avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Agregó que este año, se establecen cuatro modalidades de propuestas que pueden ser presentadas, tales como: proyecto individual, proyecto de un grupo de investigación; fondos complementarios y apoyo a nuevos profesores de tiempo completo y reincorporados, este último también una novedad en la convocatoria.
Recordó que en 2009 se aplicaron recursos por el orden de los 18 millones 500 mil pesos, con lo que se desarrollaron 350 proyectos de investigación que favorecieron a 420 investigadores; para este año, dijo, de entrada se contará con la misma cantidad y se harán gestiones para contar con más recursos a través de esquemas como Fondos Concurrentes, y así estar en condiciones de afrontar convocatorias que se presenten en el transcurso del año.
De esa forma, apuntó, se espera que este año se logre el apoyo a entre 350 y 380 proyectos de investigación, y a un promedio de 500 investigadores; a ese respecto, subrayó que la Universidad Michoacana es de las pocas en el país que aporta recursos propios para labores de investigación.
Asimismo, Guzmán Ávila recordó que anteriormente la mayoría de los trabajos de investigación se enfocaban a la ciencia básica, pero en la actualidad se han diversificado a otras áreas, algunas muy relacionadas con el sector productivo, lo que permite a la Universidad apoyara a la sociedad en la solución de problemas específicos.
Por otra parte, el coordinador de la Investigación Científica aseguró que otros de los compromisos de esta administración que encabeza la rectora Silvia Figueroa Zamudio es con la transparencia, aspecto que se ha venido logrando y prueba de ello es que la Auditoría Superior de Michoacán, les notificó que luego de la evaluación realizada no hay ninguna observación al ejercicio presupuestal que en esa dependencia universitaria ser ha venido ejerciendo.
De esa forma, puntualizó, la Universidad Michoacana está cumpliendo con los esquemas de calidad, transparencia y vinculación con la sociedad.