Al evento asistió el gobernador Leonel Godoy Rangel
BOLETIN 056/ MORELIA, MICH./ DOM-08-FEB/ El gobernador Leonel Godoy Rangel asistió al Teatro Morelos donde se presentaron los ganadores del XXXVIII Concurso Artístico de la Raza Purépecha que anualmente se celebra los días 17 y 18 de octubre en Zacán, municipio de los Reyes, donde estuvo acompañado del secretario de cultura Jaime Hernández Díaz.
.
Esa presentación obedece a las instrucciones del mandatario michoacano en el sentido de fortalecer la presencia de los grupos artísticos purépechas en diferentes escenarios, no sólo de Michoacán, sino fuera del estado.
Por ello ya se realizan las gestiones necesarias con el propósito de que los triunfadores del certamen también se presenten en alguno de los foros más importantes del Distrito Federal, entre ellos el Palacio de las Bellas Artes o el Auditorio Nacional, con lo que se cumpliría el compromiso de difundir las diferentes manifestaciones culturales propias del pueblo purépecha y, en este caso, presentar a lo mejor de la expresión viva de dicha cultura.
Es importante resaltar que es la segunda ocasión en que los ganadores de la competición artística hacen acto de presencia en Morelia.
Como parte de ese evento se presentó la gastronomía michoacana con la Octava Muestra de Atoles Tradicionales de la Región, una exposición fotográfica alusiva al reconocido certamen, que reúne el talento de las 4 regiones purépechas, el Trío Tanimu Iretecha (Tres Pueblos) de Tiríndaro y el Trío Santa Cecilia de San Antonio Tierra Blanca, ganadores de la categoría de Pireris. También se contó con la actuación de la orquesta de los Hermanos Morales de Capacuaro.
En el rubro de Danzas se ejecutaron la del Pescado de la Isla de Janitzio, y la danza T’are Uarariecha o Danza de los Viejitos de Charapan. La Banda Juvenil de Ichán, también ofreciósu actuación ante el público del Teatro Morelos.
Este año también se presentaron todos los acreedores a los Premios Especiales: Los Kúrpites de Caltzontzin, que obtuvieron el Premio Tata Gervasio, los Kúrpites de San Juan que se adjudicaron el Premio José Santos Campos y Los Palmeros de Angahuan, Premio Juan Manuel Maldonado Valencia, por el rescate de danzas tradicionales.
A ellos se sumó la representación de la Chananskua (Carnaval), de Jarácuaro, Premio Familia Ramos Alfaro. También los galardonados con el primer y segundo lugar en la categoría infantil: Danza Sapichus de Sicuicho y los Kúrpites de San Juan Nuevo. Cabe destacar la participación especial de la Orquesta Tumbiecha y la Danza de los Moros,
Como se recordará, el Concurso Artístico de la Raza Purépecha es un foro donde se vive, se baila, se escucha y se siente de cerca la riqueza y fuerza viva y creadora de los purépecha en sus diversas expresiones: pirekuas, danzas, orquestas y bandas de viento; es así que los días 17 y 18 de octubre de cada año, se dan cita el pasado histórico y la identidad a través de las diversas manifestaciones de las comunidades de la región purépecha, con el objetivo de expresarse y competir de una forma sana, por un premio y el reconocimiento de quienes asisten.
En el evento estuvieron presentes funcionarios estatales, municipales, artesanos y público en general.