El evento se desarrollo en el municipio de Yuriria.
BOLETIN 010/ YURIRIA, GTO./ MIE-03-FEB/ La titular de la secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Catalina Rosas Monge asistió a la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de los Humedales, la cual se celebró en la Laguna de Yuriria, en el estado de Guanajuato, misma que fue presidida por el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Elvira Quesada.
Esta celebración es promovida en todo el mundo, y en México tiene como objetivo reconocer la importancia biológica y cultural de estos ecosistemas en el país, los cuales almacenan y purifican el agua, son criaderos de peces de agua dulce y marina, mitigan el cambio climático, ofrecen posibilidades de recreación y turismo, y reponen aguas subterráneas. Además protegen las tierras de las tormentas en las costas.
Michoacán es rico en el mosaico ambiental que se genera en torno a los Humedales, dijo sobre el particular la titular de la SUMA, quien señaló que sin duda todos dependemos en cierta forma de los servicios que ofrecen los Humedales de ahí de la importancia de buscar al máximo su preservación y sustentabilidad.
Recordó que en el estado, existen varias zonas con este tipo de sitios como son la laguna costera El Caimán en Lázaro Cárdenas, La Laguna de Zacapu, La Mintzita en Morelia y La Alberca de los Espinos en el municipio de Jiménez, Santuario el Mequixillo y las playas Colola y Maruata en Aquila, así como el lago de Pátzcuaro.
Durante la ceremonia central conmemorativa de estos ecosistemas el secretario de la SEMARNAT, Rafael Elvira Quesada hizo entrega de siete nuevos sitios al listado de Humedales, y con ello el país consolida su liderazgo al poseer 131 humedales con ese reconocimiento, consolidando el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a número de sitios inscritos, sólo de bajo del Reino Unido, que ha registrado 167, y por delante de Australia, con 64 sitios.
Entre otros funcionarios, estuvieron presentes el secretario de Gobierno de Guanajuato, José Gerardo Mosqueda Martínez, la Alcaldesa del Municipio, María de los Ángeles López Bedolla y el Comisionado Nacional de Áreas Protegidas, Ernesto Enkerlin Hoeflich.