INFOMANIA.COM.MX/ URUAPAN, MICH./ DOM-31-ENE/ Fuerza, sabiduría, unidad y valor para enfrentar los designios del nuevo año, fueron el centro de las oraciones y rezos que anoche envolvieron el centro de esta ciudad durante el ritual para extinguir el “fuego viejo” a la espera de la ceremonia para el encendido del “fuego nuevo”, el cual anunciará la llegada del Año Nuevo Purépecha.
Los cargueros y representantes, así como algunos habitantes de las cuatro regiones purhépechas (lacustre, cañada de los Once Pueblos, Sierra y Cienega), arribaron a esta ciudad para encabezar sus ceremonias e inundaron de un ambiente místico algunas calles y el centro de esta ciudad.
Con sonoras notas emanadas de sus conchas de mar a manera de trompetas así como el estallido de cohetones en un cielo nublado, los cargueros anunciaban su llegada a Uruapan y fueron recibidos en el monumento a Fray Juan de San Miguel, fundador de esta ciudad durante la época de la evangelización.
En procesión llegaron hasta el centro de esta ciudad e hicieron un alto en el museo de los Cuatro Pueblos Indígenas para incorporar a este recorrido la Piedra Piramidal, la cual es de cuatro caras con símbolos grabados que representan a las comunidades que han sido sede de esta celebración así como otros que representan un siglo purhépecha.
De esta forma llegaron hasta el espacio construido especialmente para proceder a la extinción del “fuego viejo”, ritual que fue responsabilidad de las ancianas purépechas y así entre rezos y oraciones hacia los cuatro puntos cardinales donde impera su divinidad que en tiempos ancestrales era Kuricaveri, pidieron fuerza y sabiduría para sus habitantes y ancianos para enfrentar el futuro.
El espacio, previamente purificado, fue acordonado por cargueros y guares, quienes con sus manos cargaban pequeños braceros de barro quienes una a una fueron subieron al templete para depositar en el nicho principal las brazas humeantes del “fuego viejo”.
Ante cientos de personas, se procedió a depositar sobre el “fuego viejo” ramas de laurel para la extinción definitiva del fuego y dar paso a la ceremonia en la que se entonó el “Triunfo del eco”, pirekua considerada el himno de los purhépechas contemporáneos.
Finalmente fue enarbolada la bandera purhépecha y se agradeció la participación de todos en este día para iniciar un compás de espera de casi 24 horas para meditar, convivir y expresar emociones a través de una serie de actividades que iniciarán desde las primeras horas de este día.
De esta forma hoy lunes está programado el encendido del “fuego nuevo” a las 11 de la noche con lo que concluyen las ceremonias tras el anuncio de la comunidad que será la próxima sede.
VALOR AGREGADO
Al año nuevo Purépecha simboliza la unidad y el fortalecimiento de esta etnia contemporánea con el fin de recuperar elementos tradicionales que cuadyuven en la vida cultural, social y espiritual.
Es la máxima celebración purépecha.
Hace 28 años se retomó este ritual.