BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MAR-26-ENE/ El Director del Centro de Agronegocios (CEAMICH), Jose Trinidad Díaz Vilchis, presentó el Simposio Regional “El Maíz, un Agronegocio Sustentable”. Evento que se desrrollarà el próximo viernes 29 de Enero del presente año en el Museo del Estado , ubicado en Guillermo Prieto No. 176, a un costado del Jardín de las Rosas en el Centro de esta ciudad, a partir de las 8:00 horas, y la entraga serà gratuita.
El director de CEAMICH, Este Simposio Regional tiene como objetivo el reunir a productores, investigadores, representantes del Sistema Producto Maíz, funcionarios públicos, expertos en temas de producción, conservación y usos de maíces, especialmente criollos, manejo sostenible, agronegocios, vinculación institucional, impacto socioeconómico y de politica públicas con el objetivo de intercambiar conocimientos, conocer la situacion actual de la producción de maíz en México y en Michoacán y generar propuestas que permitan la producción sostenible del Maíz en sus diferentes tipos y regiones del Estado.
Díaz Vilchis agregó que la intención final de este Simposio es la elaboración de un documento en donde se recabe la información y opiniones presentadas para ser puestas a disposición y consideración de todas las instancias gubernamentales que están relacionadas en esta problemática como son SAGARPA, SEDRU, AZTECA y ante la Cámara de Diputados del Estado, con la finalidad de que las políticas públicas vayan encaminadas a la problemática real del Maíz en Michoacán.
Al respecto Arreola Zarco Investigador del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales , Agrícolas y Pecuarias), mencionó que el maíz michoacano sufre de una fuerte marginación por parte de los mercados globalizados, ya que de la producción de Maíz en Michoacán el 70% de la superficie es sembrada por semillas criollas que son aptas para el consumo humano, sin embargo, los precios del Maíz se rigen por la bolsa de Chicago y estos precios dependen de los rendimientos que se tengan por hectárea.
Por esta razón, dijo, el maíz que produce Michoacán se encuentra en una clara desventaja productiva en comparación con los rendimientos que obtienen productores de Estados Unidos o incluso de otros Estados del país, ya que ellos cultivan maíz amarillo el cual es destinado para el uso de forraje para alimento de animales.
Asimismo señalò que todo esto se ve reflejado en el abandono de los cultivos por parte de los campesino, ya que no es rentable continuar sembrando cuando los bajos rendimientos y precios continuan desalentando a los productores ya que por falta de nuevas tecnologías y programas de apoyo bien aplicados se estan poniendo en riesgo la perdida de la diversidad en este cultivo.
Por su parte Alfredo Carrera Valtierra, de la Universidad Autónoma de Chapingo, mencionó que de las 59 razas de maíces criollos que existen en México, 34 se encuentran en Michoacán, pero 12 de estas razas se encuentran en peligro de extinción. Comento que una de las ideas de este Simposium, es el sensibilizar a los productores en la búsqueda de áreas para su conservación y el incremento de su productividad.
Michoacán es un Estado productor autosuficiente y excedentario en la produccion de Maíz, sin embargo ese 25% de excedente de la producción no se puede aprovechar dentro del Estado, ya que desafortunadamente no se cuenta con la infraestructura necesaria para guardar y almacenar ese excedente, ademas de que no existe una red de comercialización que pueda asegurarle a los campesinos un precio competitivo y justo por su producto.
Estos excedentes se envían a otros estados como son Jalisco y Guanajuato y posteriormente lo vuelven a traer al Estado con un sobre precio de más del 30%, ademas de que ese maíz que se tiene que adquirir a un precio más elevado ya no cuenta con la calidad con la que fue producida, ya que en ese proceso mezclan el maíz de Michoacán, con maíces de Sinaloa, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, demeritando su calidad mezclandolo incluso con maíces transgénicos siendo este ultimo punto, uno de los principales temas que se trataran dentro de este Simposio Regional del Maíz.