Muy buenas tardes a todas y a todos Ustedes. Gracias por su presencia.
ESPECIAL/ MORELIA, MICH./ JUE-21-ENE/ 2009, – año de conmemoración del Bicentenario de la Conspiración de Valladolid- es un año muy significativo para Morelia y para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El papel histórico del Colegio de San Nicolás ha marcado el corte social, el perfil humanista de nuestra Institución y con ello el firme compromiso por responder a los desafíos sociales de cada época.
En 2009, -en congruencia con este compromiso social- la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entiende el momento histórico que nos toca vivir y trabaja de manera comprometida en sus funciones sustantivas. Los resultados alcanzados en los indicadores académicos tanto de capacidad, como de competitividad académica son sobresalientes y nos permiten colocarnos como una de las mejores universidades públicas del País.
La matrícula en programas de calidad ha crecido consistentemente pasando del 4% en enero del 2007, al 39.22% en enero de 2009 y al 71% en enero de 2010.
Este impulso marca un nuevo momento para nuestra Universidad y abre el camino para consolidar nuestra presencia en la sociedad y en el contexto nacional.
En los siguientes minutos habré de presentar a Ustedes un breve resumen de los principales rubros del trabajo universitario en el año 2009. La versión completa está a su disposición en el mini disco compacto que acompaña al Informe.
La Oferta Educativa de nuestra Universidad se mantiene como la más importante del Estado de Michoacán y una de las más significativas de México.
La matrícula registrada para el ciclo 2009/2010 sobrepasa ligeramente los 54 mil estudiantes, incluidos los de idiomas. Esta matrícula muestra una tendencia estable en el mismo sentido de la población del estado de Michoacán. Se observa un ingreso de 14,764 estudiantes. Un 25% de estudiantes proviene de otros estados, como Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Hidalgo y otras entidades.
La Universidad Michoacana mantiene el compromiso social traducido en abrir espacios para que los jóvenes puedan cursar un programa profesional. En Michoacán, los jóvenes en el rango de edad que están cursando educación superior apenas llega al 21% cuando la expectativa del Plan Nacional de Desarrollo señala una cobertura del 30% para 2012.
Por ello, la Universidad Michoacana está resuelta a apoyar una mayor cobertura tanto en los programas presenciales, así como en el impulso a la educación abierta y a distancia. Estamos convencidos –tal y como lo hemos venido señalando insistentemente- que la educación superior es el principal motor de movilidad social y eso nos impulsa a mantener firme nuestro compromiso humanista y popular.
La Universidad Michoacana también realiza una importante función en el tema de Equidad de Género. Ligeramente más de la mitad de nuestros estudiantes son mujeres. Esta participación igualitaria de la mujer en la educación superior -y posteriormente en la vida profesional- habrá de continuar fortaleciendo una sociedad más equilibrada y con ello generando oportunidades para hombres y mujeres. Así, la equidad de género se expande con la Universidad.
En este sentido, es relevante mencionar el Distintivo MEG:2003 otorgado a la Universidad Michoacana por mantener condiciones de trabajo equitativas y por asumir el compromiso de implementar políticas para favorecer las practicas de equidad. Asimismo, cabe destacar la Colaboración con la Secretaría de la Mujer para impulsar el certamen especial de tesis con perspectiva de género.
El Departamento de Idiomas se distingue por su notable servicio de enseñanza de diversas lenguas. Las cifras arrojan un crecimiento del 3.15%, para alcanzar casi 5 mil alumnos.
El Departamento de Idiomas realizó durante 2009 proyectos específicos de relevancia, tales como: el Programa de Inglés Universitario para las licenciaturas, lo que nos permite fortalecer los procesos de acreditación y de calidad; la Profesionalización de Maestros de Inglés en Universidades Públicas en convenio entre el Consejo Británico-SEP-PROMEP- y la Universidad de Southampton, Inglaterra; la enseñanza de francés a los profesionales del Turismo, en colaboración con la Embajada de Francia; el apoyo en el aprendizaje de inglés a los estudiantes indígenas a través del PAEIEM; o el proyecto para pilotear un programa de inglés en línea con estudiantes de licenciatura de las diferentes ingenierías.
Como resultado del fortalecimiento, es de resaltar también el avance que se tiene para la creación de la Escuela de Licenciatura en Lenguas Extranjeras.
En el año de informe, se registraron 45 planteles de nivel medio superior Incorporados a la UMSNH. La matrícula registrada fue de 10,155 alumnos. Se estima que en los últimos años egresa un promedio de 2,850 alumnos por generación; de ellos el 44% solicita ingreso a la licenciatura de nuestra Casa de Estudios.
Los Sistemas de Educación Abierta y a Distancia incrementaron su matrícula para llegar a 2,286 estudiantes. Así, la matrícula estudiantil actual en el Sistema Abierto es de 1,457 alumnos y en el Sistema a Distancia de 829 estudiantes.
De enero a diciembre de 2009, culminaron su trámite de Titulación 3,006 egresados. El SIIA y Control Escolar han abierto los apartados “Registro de Examen Recepcional” y la tabla “Punto de Control”, como mecanismos automatizados para aumentar la eficiencia y transparencia.
Durante 2009, la Coordinación de Planeación y la del Programa de Egresados integraron los resultados de las encuestas de pre-egreso y egreso elaboradas por las licenciaturas universitarias durante el periodo 2005 al 2009. Ello, nos permitió apoyar a las dependencias académicas en sus procesos de evaluación de CIEES y acreditación de COPAES. Además, nos facilitan una apreciación institucional sobre los requerimientos que plantea el mercado profesional y laboral a nuestros egresados.
En los diferentes programas de Movilidad e Intercambio de Estudiantes participaron 95 jóvenes con otras instituciones, entre las que destacan la UNAM, Universidad de Guadalajara, Universidad Rovira I Virgili y el Instituto Politécnico Nacional. En este intercambio participaron Lengua y Literaturas Hispánicas, Derecho, Economía, Psicología, Tecnología de la Madera e Ingeniería Química. La movilidad estudiantil es uno de los rubros que estamos resueltos a seguir fortaleciendo, ya que permite un rico intercambio y experiencias para nuestros estudiantes.
Igualmente, se debe destacar que durante 2009, 178 académicos realizaron Estancias en Otras Instituciones para realizar estudios de Doctorado, Maestría y Especialidad. En este esfuerzo de superación, también es importante mencionar que 30 trabajadores administrativos cursaron programas encaminados a la obtención de un grado de estudios de nivel superior, principalmente en las aulas de la propia Institución.
El desempeño académico de los estudiantes también muestra un incremento en relación al año precedente. Durante 2009, el premio Padre de la Patria fue entregado a 288 estudiantes. Asimismo, se entregaron 97 menciones honorificas durante el año del informe.
El Departamento de Educación Física, emprendió diversas actividades durante 2009, entre las cuales destacan: el Circuito de Básquetbol; los Juegos Deportivos Nicolaitas; la Liga Universitaria de Futbol y el Torneo de Basquetbol Universitario. Se obtuvieron 291 medallas en eventos locales, regionales y nacionales de Ciclismo de Montaña y se refrendó el primer lugar nacional de Bandas de Guerra.
Durante el del ciclo escolar 2009-2010 se lograron Becas PRONABES por más de 32 millones para beneficio de cerca de 3,000 estudiantes.
Cabe destacar que durante el ciclo 2008-2009 los estudiantes becados provenientes de comunidades indígenas representaban sólo el 1.2%; los de zonas rurales el 10.2% y de zonas urbanas el 88.5%. Para el ciclo 2009-2010 los becarios provenientes de comunidades indígenas pasaron a un 18.7%; los de zonas rurales al 38.8% y los de zonas urbanas al 46.2%, lo que permite abrir oportunidades de estudio para todos los grupos sociales, con mayor equilibrio y consolidando nuestro compromiso social.
Igualmente, es interesante destacar que en el tema de becas se reforzó el aspecto de género. En el ciclo 2008-2009 el 47.5% de becas fueron para mujeres, mientras que para el ciclo 2009-2010 el porcentaje pasó a un 58.4%.
Por su parte, la Institución otorgó con recursos propios 3,470 becas en el ciclo 2008-2009. Las becas de este ciclo aún están en trámite, esperando mantener los niveles de apoyo.
En el Sistema Becanet la Universidad logró apoyo para 400 estudiantes, figurando como una de las primeras universidades públicas estatales en conseguir mayores apoyos en este rubro en el País.
El Programa de Tutorías se viene fortaleciendo. Su mejora permite a los estudiantes incrementar el rendimiento en las aulas, además de ser un elemento constante de valoración en los procesos de calidad. Actualmente contamos con 613 tutores activos.
En el 2009, se otorgaron 334 constancias a profesores que acreditaron algún modulo de formación de tutores; se participó en 5 reuniones regionales; se ofreció el Diplomado para el Fortalecimiento de Habilidades Básicas para la Docencia a 480 asistentes; se realizó el Encuentro Institucional de Tutores, así como el Encuentro Universitario de Actualización Docente.
Durante 2009, la Universidad incrementó su Patrimonio inmueble con dos terrenos: uno ubicado en el Rancho “Temendao”, en el Municipio de Hidalgo y el otro se otorgó en comodato en tanto se dona a la Universidad, en Lázaro Cárdenas, para la edificación de los Campus Universitarios, ambos de 10 hectáreas.
Como resultado de una intensa gestión, en 2009 se contó con recursos para continuar con la ejecución de Obras en la Facultad de Físico-Matemáticas, Historia, Ingeniería Química, Arquitectura, Ingeniería Mecánica, Psicología, Economía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Asimismo, se lograron remodelaciones en 8 dependencias.
Igualmente, durante 2009 se gestionó apoyo que nos permitirá construir en este 2010 el Edificio de Administración Central, el de Documentación, Archivo y Estudios Universitarios, el edificio de Aulas de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, la obra exterior de la Facultad de Arquitectura y la última etapa del Estadio Olímpico Universitario. De manera especial se gestionaron fondos de CONACULTA para impulsar la terminación del edificio anexo a Rectoría que se ha denominado CIAC Bicentenario.
Mención especial requiere la remodelación del Aula Mater del Colegio de San Nicolás, proyecto que combina la sobriedad con la modernidad.
El Acervo Cultural y Artístico se incrementó durante el año 2009 con 23 piezas, entre ellas 8 obras de arte y 15 obras diversas.
Durante 2009 el Archivo General ocupó un nuevo espacio con mayor amplitud y mejor equipado que el que tenía desde hace más de una década.
El Sistema Bibliotecario realizó 187 acciones de capacitación de personal en 20 dependencias universitarias y se vio fortalecido con una inversión mayor a los 21 millones de pesos. A la fecha, el sistema cuenta con la certificación de 7 bibliotecas, 1 hemeroteca, 6 procesos centrales de la Dirección General de Bibliotecas, 1 centro de auto-acceso de idiomas, el archivo histórico y se trabaja intensamente en lograr la certificación de al menos 4 Bibliotecas más para 2010.
El Centro de Cómputo universitario realizó la actualización de la página web, teniendo más de 1 millón 100 mil accesos; se encuentra en curso la ampliación del ancho de banda; se han incorporado nuevos servidores para el servicio de conexión inalámbrico y del correo electrónico institucional; se apoyó a los procesos de selección y se impulsaron los servicios de videoconferencias, entre otras actividades.
A partir de 2009 Control Escolar ha instrumentado un sistema de seguridad en los títulos que expide nuestra Universidad. Asimismo, nos hemos incorporado al Sistema de Validación en el Registro de Titulo y Emisión de Cédula Profesional de la SEP, lo que nos permitirá entregar documentos en sólo 60 días hábiles.
La Difusión Cultural y la Extensión logró durante 2009 una considerable manifestación. En conciertos, presentaciones de teatro, exposiciones, libros publicados, talleres y otros se alcanzaron más de 669 eventos, con la participación de más de 48 mil asistentes.
Dentro de las actividades más relevantes pueden citarse: el Festival Estatal de Rondallas; el IX Encuentro de Arte y Cultura; el V Encuentro Nacional de Creadores; la Muestra Internacional de Cine y Cine Club; Actividades artísticas con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes; la Exposición Fotográfica “Amalia Solórzano de Cárdenas, Imágenes Personales” y la Participación en las más importantes Ferias de Libros
La Editorial Universitaria publicó 38 libros con tiraje mayor a los 40 mil ejemplares.
En la parte de elaboración de libros cabe destacar “Conspiración y Espacios de Libertad Valladolid 1809-Morelia 2009”. Libro de gran formato y excelsa calidad que se logró gracias a la colaboración de la Universidad con el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de Morelia. Este libro ha sido presentado en los espacios más reconocidos del País y algunos del extranjero.
También se debe mencionar la publicación Ayer, Hoy, Mañana. Documento que presenta una visión integral y actual de nuestra Universidad.
Radio Nicolaita amplió su programación y en 2009 se integraron nuevos programas. Regresaron al radio “Ecos Epidemiológicos” de la Facultad de Medicina y “Kurich” del Ex convento de Tiripetío. Se mantienen los convenios con Radio Educación, Radio UNAM y Radio Francia Internacional. Cabe destacar que a partir del mes de mayo de 2009 Radio Nicolaita se encuentra en Internet.
El Ex Convento de Tiripetío y el Centro Cultural Universitario tuvieron durante 2009 una intensa actividad de apoyo a la academia universitaria, a la difusión y extensión. El Exconvento fue sede de 67 eventos y Centro Cultural Universitario de más de 370.
La Divulgación de la Ciencia ha sido por mucho tiempo un medio de vinculación del quehacer de los investigadores y académicos nicolaitas con la sociedad. Dentro de los eventos más significativos sobresalen: Club de la Ciencia, Ciencia para Niños y sus Papás, Tianguis de la Ciencia, Vive la Ciencia en Verano y Radiodifusión de Eureka.
El empleo de la televisión para acercar la vida de la Universidad a la sociedad se concreta en el Noticiario “Los Nicolaitas”, producido y realizado por el Centro de Didáctica y Comunicación Educativa de nuestra máxima Casa de Estudios, con una duración de 30 minutos. Durante 2009 se produjeron 52 Programas.
El Museo de Historia Natural exhibió y participó en 17 exposiciones dentro del museo y otras 9 en diferentes sedes. Durante el 2009 se atendió a más de 4 mil visitantes de 85 escuelas desde el nivel básico hasta el superior.
El Centro de Psicología y Psicometría prestó servicios de orientación vocacional, apoyo psicológico, capacitación, talleres vivenciales, entre otras actividades, atendiendo a más de 17 mil estudiantes.
De enero a diciembre de 2009, presentaron su Servicio Social 6,271 alumnos de la Universidad y se registraron 5,376 liberaciones.
En este mismo rubro, los jóvenes y el equipo de PRONABES realizaron trabajo social a través del Plan de Desarrollo Comunitario 2009; el programa “Brigadas Nicolaitas” en comunidades de alta marginación; el programa “Héroes Anónimos” vinculado a personas con capacidades diferentes. Asimismo, se vinculó el apoyo con asilos de ancianos e indigentes; se realizaron encuestas para jornaleros agrícolas con la Secretaría del Migrante y se participó en la colecta de la Cruz Roja, entre otras actividades.
Dentro de las acciones del Plan Ambiental Institucional se impulsó el Diplomado en Auditoría Ambiental; el Diplomado en Educación Ambiental en el Área de la Salud; se ingresó a la red COMPLEXUS; celebramos la primera Feria Ambiental; logramos reforestar con más de 3 mil árboles Ciudad Universitaria y se arrancó el Programa de Manejo de Residuos Sólidos que habremos de operar este año.
Los Convenios de Vinculación y Cooperación nos permiten establecer los términos de referencia en que se habrá de sustentar el intercambio y la participación con otras instituciones. Al cierre de 2009 la Universidad mantiene vigentes 41 convenios nacionales de vinculación; 125 convenios nacionales de cooperación y 92 Convenios internacionales.
Es oportuno resaltar el fortalecimiento en la Colaboración con el Gobierno Estatal y Municipal. En 2009 firmamos convenios con SUMA, con el Ayuntamiento de Morelia, con INFONAVIT y con la Secretaría de Educación Pública, este último para impulsar el programa PERAJ-ADOPTA UN AMIGO, la edición de la obra colectiva “Historia Ilustrada de la Guerra de Independencia en Michoacán”, la revisión de libros de texto, y la colaboración académica. Estos Convenios marcan una nueva etapa de vinculación y conjunción de voluntades.
Los esfuerzos y gestiones para fortalecer la Incubadora de Empresas a través de la obtención de recursos para la capacitación y formulación de planes de negocios, permitió implementar 9 proyectos en el año de informe.
Por su parte, los Proyectos de Investigación realizados y en ejecución durante 2009 llegaron a 400. De ellos 2 son financiados por CONACYT, 18 con Fondos Mixtos y 380 con fondos de la propia Universidad. Un incremento de 51 proyectos financiados con recursos propios. Sabemos la importancia de la investigación, no sólo para potencializar la capacidad de nuestros investigadores, sino por los impactos prácticos que la investigación tiene para el desarrollo de la sociedad. Por ello, logramos gestionar e incrementar en 19% los apoyos destinados a este rubro, pasando de 47 millones, a más de 56 millones en el 2009.
El Programa DELFIN constituye una magnífica oportunidad para la formación de futuros investigadores. En 2009, 113 estudiantes participaron en este programa. Este número superó en 24 lugares al del año pasado.
El proyecto del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020 -cuya primera versión se terminó a finales del 2008- fue sujeto durante el 2009 a una actualización y enriquecimiento. En las próximas semanas estaremos sometiendo al Consejo Universitario la propuesta del Plan.
En materia de Logros Académicos la Universidad Michoacana muestra un desempeño sobresaliente, tanto en el rubro de la capacidad, como en la competitividad.
La Habilitación del Personal tiene un fortalecimiento consistente. En este momento, más del 75% de nuestro personal docente tiene grado de maestría o doctorado.
Hemos alcanzado la cifra de 418 Profesores con Perfil PROMEP y 282 miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Esto nos posiciona como una de las primeras instituciones a nivel nacional.
En el 2009, los Cuerpos Académicos mantienen un proceso constante de mejoramiento. Pasamos de 28 Cuerpos en Consolidación a 37 y de 23 Cuerpos Consolidados avanzamos a 26. Ello nos consolida entre las seis mejores universidades públicas del País.
Asimismo, nuestra Universidad participa en 17 Redes Académicas -bajo la normatividad PROMEP- lo que ha permitido gestionar recursos directos para el trabajo académico colegiado y figurar como la tercera universidad pública estatal con la mayor participación en redes académicas.
El mejoramiento de la Competitividad Académica de la Universidad ha sido también sobresaliente durante 2009. El avance logrado en los programas de licenciatura permitió que la matrícula de calidad de la Universidad suba del 4% en enero del 2007 al 39.22% en enero del 2009 y llegue a 71% en estos momentos.
Un logro indiscutible de toda la comunidad Nicolaita. Refleja el compromiso y la determinación de miles de universitarios – estudiantes, administrativos, académicos y funcionarios- que día a día se muestran dispuestos a trabajar por la calidad.
Reconocemos el trabajo comprometido de las facultades de Agrobiología, Arquitectura, Odontología, Contaduría y Administración, Tecnología de la Madera, Ingeniería Eléctrica, Psicología y la Escuela de Enfermería que en el 2009 se sometieron y lograron resultados positivos ante los CIEES y COPAES.
Mención igualmente especial merece la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez por haber logrado en noviembre la tan anhelada acreditación, que no sólo permite ofrecer a nuestros estudiantes y a la sociedad un programa de reconocida calidad, sino que viene a dar seguridad y a ser el detonante para mayores inversiones públicas en hospitales y en el área de la salud en Michoacán.
El Posgrado se mantiene como una de las fortalezas de la Universidad Michoacana. Durante el 2009 hemos sido reconocidos como la primera universidad pública estatal en materia de competitividad del posgrado. Nos emociona mencionar que ese año se sometieron a evaluación otros 11 programas y hace unos días nos comunicaron que 6 de ellos ingresaron al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT y otros dos permanecieron. Confiamos que en el transcurso del 2010 podremos llegar a cerca del 75% de programas de calidad y con ello consolidar nuestro liderazgo nacional.
Durante el 2009, numerosos profesores y alumnos de nuestra Universidad, recibieron diversas Distinciones y Reconocimientos entre los cuales destacan: el Nivel III del SNI del Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas; el primer lugar en el concurso de Tesis a nivel Doctorado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del Mtro. Orlando Aragón Andrade; el premio nacional de la mejor tesis de Licenciatura de la Asociación Mexicana de Asfaltos A.C. al alumno de Ingeniería Civil, Noé Hernández Fernández; el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología al Investigador Dr. Jesús Campos García; así como el premio «Thomson Reuters» al Dr. Edgar Chávez González, entre muchos, muchos otros. Para ellos nuestro profundo reconocimiento por su trabajo y por poner en alto a nuestra Universidad. Son un ejemplo para todos nosotros.
La política de Descentralización y Desconcentración aprobada desde el 23 de junio de 2008 por el Honorable Consejo Universitario, encontró una fuente de financiamiento de parte del Gobierno Estatal, de la cual se asignaron $126 millones de pesos, para los campus de Ciudad Hidalgo y Lázaro Cárdenas.
Se estableció una mesa de trabajo conjunta con el Gobierno del Estado. Los trabajos de construcción ya se están iniciando, con lo que la Universidad estará en condiciones muy pronto de abrir sus servicios directamente en ambas localidades, generando un alto impacto en sus zonas de influencia.
Quiero destacar la firme decisión del Gobierno del Estado en este importante proceso no sólo para la Universidad, sino para Michoacán. Apostar a la educación superior universitaria es una visión estadista que abre un abanico de posibilidades para una sociedad más desarrollada y más armónica.
La Coordinación de Acceso a la Información Pública atendió positivamente 184 solicitudes de servicios. Además, se puso en marcha una encuesta para monitorear la calidad en el servicio de acceso a la información y se diseñó un modelo estandarizado de currículum vitae para los funcionarios de la Universidad.
Durante el 2009, se integró la Comisión para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, la cual ha proyectado una gran diversidad de eventos académicos y culturales a desarrollarse en 2010, mismos que se encuentran en la página web de nuestra Universidad a disposición de todos Ustedes.
El año 2009 resultó ser un periodo complejo en Materia Financiera. Cabe recordar que la administración recibió un pasivo superior a los trescientos treinta millones de pesos y que desde entonces -en un importante esfuerzo de gestión a lo largo de tres años- este se ha reducido a cien millones de pesos.
Durante el ejercicio 2009 la diferencia entre ingresos y egresos arroja un déficit de sesenta y nueve millones de pesos, los cuales seguimos gestionando. Estamos en años de gran dificultad financiera para todo el País, lo que impone que continuemos implementando medidas de austeridad y racionalización que requieren el compromiso y apoyo de todos los universitarios.
Cabe resaltar, que en congruencia con la transparencia, la Universidad continúa dando cuentas al Honorable Consejo Universitario y sometiendo sus estados financieros a la auditoría externa de “Resa y Asociados”, asimismo entregamos nuestros resultados financieros tanto al Congreso del Estado, como a la Cámara de Diputados Federal.
La Universidad -en 2009- participó exitosamente en diversos Programas de Apoyo y en el Concurso de Fondos Extraordinarios como Fondo de Matrícula, Fondo de Consolidación, Reconocimiento de Plantilla, CUPIA, FAM, PRONABES, PROMEP, PIFI Y CONACYT, entre otros. Estos mecanismos son las nuevas formas de acceder a mayores recursos para las Universidades. Como Ustedes saben, estos nuevos fondos tienen estrecha vinculación con los indicadores académicos de calidad, por lo que resulta inevitable continuar en esta línea de gestión.
A lo largo del 2009 el Honorable Consejo Universitario sesionó en 14 ocasiones. La aprobación de proyectos, programas y políticas entre otros, fue motivo de un importante trabajo del Consejo con el que se apoyó a 11 unidades académicas. Igualmente se aprobó y modificó reglamentación interna de 8 dependencias.
Durante el 2009 se designaron 8 directores.
El Honorable Consejo Universitario también aprobó la Misión y la Visión de la Universidad Michoacana, así como las Políticas Generales Institucionales.
De manera sobresaliente, se otorgó el Doctorado Honoris Causa a los distinguidos científicos y humanistas mexicanos, Doctores José Mario Molina-Pasquel Henríquez, Julieta Norma Fierro Gossman y Miguel León Portilla, en sesión de fecha 26 de octubre.
Como complemento a los trabajos que vienen realizando las Comisiones Especiales, la Rectoría convocó a las Mesas, Talleres y Encuentros Hacia la Reforma Universitaria que nos permitió tener una participación de universitarios de todas las dependencias universitarias en los diferentes eventos. Ahí se analizaron y enriquecieron documentos de trabajo sobre Tutorías, Servicio Social, Educación a Distancia, Productividad Académica, Movilidad, Gestión Ambiental, Propiedad Intelectual, Administración y Concesiones, Sistema de Créditos Académicos y Sistemas de Evaluación. Con ello se elaboraron proyectos de reglamento que actualmente se encuentran en la oficina del Abogado General y en los próximos días habrán de ser turnados a las Comisiones del Consejo Universitario para su análisis y, en su momento, aprobación del máximo órgano de gobierno de la Universidad.
Estimados compañeros Universitarios
Como ustedes pueden constatar, 2009 ha sido un año de gran trabajo y también un año lleno de logros, un año de resultados. Ello, quiero reiterarlo, ha sido un esfuerzo colectivo. En cada dependencia, en cada unidad administrativa, en cada oficina, en cada laboratorio, en cada salón de clase, cientos -realmente miles- de universitarios entienden los tiempos del mundo, los tiempos de País, los tiempos del estado y los tiempos de la Universidad.
Los tiempos que nos toca vivir son tiempos convulsionados. Tiempos de retos, de desafíos, de amenazas, pero también tiempos de construcción, tiempos de oportunidad. Oportunidad para construir una sociedad más armónica, una sociedad más ocupada en lo público, una sociedad con mayores equilibrios económicos, con mayor equidad de género. Una sociedad más democrática, con visión de futuro, que tome y promueva decisiones sustentables. Tenemos la oportunidad para construir una sociedad más solidaria, más fraternal, una sociedad que rompa el paradigma materialista para restituir el humanismo como piedra angular de la interacción social.
En este escenario de oportunidad, la educación superior pública no solamente tiene un enorme compromiso social, sino que se constituye como un territorio de esperanza. La universidad pública sigue siendo el principal mecanismo de movilidad social y hoy tenemos la oportunidad de vincularnos con mucha mayor fuerza con los sectores sociales, productivos y gubernamentales para sumar esfuerzos y realizar acciones concretas por el bien colectivo. Para ello necesitamos una universidad de calidad, una universidad de puertas abiertas, una universidad que trabaje ininterrumpidamente, con altos estándares y que genere confianza en la sociedad.
En la Universidad Michoacana estamos dando resultados en este sentido, gracias al compromiso y diario quehacer de prácticamente toda la comunidad. Por todo ello, estos tiempos, nuestros tiempos, son tiempos de la Universidad. Son los tiempos de la Universidad Michoacana.
Lo logrado en el 2009, aunado a lo alcanzado en 2008 y en 2007 nos brinda el impulso suficiente para proyectar nuevas épocas para nuestra Universidad y para Michoacán. Nuevas épocas marcadas por un alto compromiso social, por un alto compromiso con las nuevas generaciones. En este sentido, el 2010 habrá de ser un año muy valioso.
Durante 2010 habremos de consolidar la calidad de nuestros programas educativos. Desde el inicio de mi administración establecimos el compromiso de llegar al 75 por ciento de la matricula en programas de calidad. Ello, como un referente y un requisito para ingresar al Consorcio de Universidades Mexicanas. Estamos muy cerca de ello. Sin embargo, los requisitos han cambiado y ahora el Consorcio exige el 90 por ciento. Eso, lejos de desanimarnos nos provoca y estamos respondiendo redoblando los esfuerzos. Mantenemos la confianza en que en este año habremos de llegar a ese porcentaje y a formar parte de CUMEX. Incluso, estaremos buscando la internacionalización de algunos programas educativos.
En materia de calidad, también debemos señalar la resolución por mantener el indiscutible liderazgo nacional en los estudios de posgrado.
En este mismo renglón, reiteramos el compromiso de mi administración por continuar impulsando la habilitación del personal docente reflejada en perfiles PROMEP y miembros del SNI. Por continuar apoyando la vinculación, el intercambio y la organización de los docentes e investigadores en cuerpos académicos de calidad y redes reconocidas. También, el compromiso por fortalecer la investigación científica.
En 2010, habremos de continuar trabajando en la certificación de procesos administrativos y en la capacitación de todo el personal. Igualmente, redoblaremos esfuerzos para consolidar nuestras políticas ambientales, así como nuestras actividades culturales y de extensión universitaria.
La conmemoración de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución –en los que la Universidad tiene un papel único en el País- habrá de traer una serie de eventos que darán realce a nuestra Universidad, a la ciudad de Morelia y a Michoacán.
Este marco de los festejos también nos ha permitido gestionar y proyectar diversas obras que en 2010 se habrán de concluir. Se trata de obras muy significativas y de gran utilidad para la Universidad.
Confiamos en tener listas las instalaciones y los programas iníciales de los campus universitarios de Lázaro Cárdenas y de Ciudad Hidalgo. También se habrá de continuar con los estudios de planeación para valorar la pertinencia de intensificar el proceso de desconcentración y descentralización de la Universidad en otros puntos del Estado.
Quiero agradecer, a mi equipo de colaboradores todo su empeño y su trabajo en 2009. Al Honorable Consejo Universitario la confianza que ha depositado en mi persona y todo su apoyo. Agradecer a los Sindicatos de profesores y de empleados su responsabilidad para entender los tiempos de la Universidad, el contexto económico y social, así como por privilegiar a la Universidad, a la educación universitaria y a sus funciones sustantivas como el bien colectivo fundamental. Finalmente, reconocer el respeto a la autonomía universitaria del Gobierno Estatal, la colaboración que en diversos rubros hemos fortalecido y agradecer todo el apoyo del Gobernador Leonel Godoy Rangel. Hoy más que nunca la Universidad debe fortalecer su presencia pública para contribuir con el bienestar de Michoacán.
A todos los Universitarios les reitero el llamado al esfuerzo. No hay duda que estamos en el camino correcto: un camino de compromiso, de calidad, que no acepta titubeos, ni engaños. Mi compromiso con la Universidad es de tiempo completo y así habremos de cerrar 2010.
Muchas gracias a todos!