Ampliaran la difusión de los hechos históricos que hermanan a ambos estados.
Se integra una agenda de acciones para los festejos del 2010.
BOLETIN 004/ SILAO, GUANAJUATO/ MAR-19-ENE/ Al signarse el convenio entre los secretarios técnicos de las Comisiones Estatales de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de los estados de Guanajuato y Michoacán, Jaime Hernández Díaz y Raúl Herrera Vega, se establecerán mecanismos de colaboración para llevar a cabo acciones encaminadas a la difusión cultural y la divulgación del patrimonio histórico documental conservado en ambas entidades federativas.
Tras la firma del documento, en la capital de Guanajuato, se dio a conocer que entre ambos gobiernos se coordinarán acciones en rubros como la investigación histórica, apoyo en actividades culturales, intercambio de publicaciones, coediciones de resultados de investigación y documentos históricos de interés para ambas partes, así como la participación de Michoacán en el Expo Parque Bicentenario que se pondrá en funcionamiento en Silao, Guanajuato, el próximo mes de julio.
Por su parte, el secretario de Cultura de Michoacán, Jaime Hernández Díaz, señaló que sólo se ratifica en un documento por escrito, una relación de trabajo que ya se había iniciado entre ambas comisiones, “no puede ser mejor la ocasión para reflexionar sobre esto que representaba el espacio territorial con el movimiento de Independencia o antes del mismo; a Guanajuato y a Michoacán, nos unía un espacio territorial común desde fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Sin embargo, argumentó que no se pueden entenderse esos enclaves, sin la articulación de los que era el Obispado y la capital de éste en la Antigua Valladolid. En torno de ello, dijo, la distribución de Colegios Antiguos cumpliendo una función de formación de clérigos. “Esta estructura de organización de gobierno eclesiástico, pero también de administración civil, después empezó a configurar dos espacios territoriales propios cuando surge la época de las Intendencias y es en ese contexto que con el paso del tiempo, la historia nos coloca como dos entidades diferentes desde el punto de vista político”.
El funcionario cultural de Michoacán, aceptó que la antigua relación social y económica con Guanajuato, hoy hace propicio fortalecer un intercambio que tiene como objetivo recuperar aquella identidad: “aquella que tiene que ver con nuestro proceso histórico y que nos permite auxiliarnos en este proceso de divulgación, de análisis y de reflexión, con el objeto de que esta conmemoración vaya más allá de unos festejos y nos brinde un panorama de lo que ha sido nuestro país y lo que queremos de nuestra nación en el siglo XXI y en el futuro”.
Añadió, que se espera que el convenio reditúe aportaciones al campo de la historiografía, la cultura, el arte y estar en condiciones de hacer una celebración digna de ambas gestas.
Ante la pregunta de los medios de comunicación locales, sobre la construcción de un mausoleo entre ambos estados, inquietud que expresó el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, durante una gira de trabajo por aquella entidad, Hernández Díaz, refirió a que ya se consultó la investigación de historiadores para establecer un monumento, a manera de un obelisco- en el que en una de las partes del monumento que corresponda a cada uno de los estados- se recoja a través de una obra bajorrelieve o escultórica- pasajes importantes tanto de la historia de Guanajuato como de Michoacán, el cual mencionó, podría ser el monumento emblemático entre ambos estados en relación con su participación en el movimiento insurgente
Afirmó que ya hay un estudio, donde se proponen diversas ubicaciones, sólo falta tomar la determinación del lugar, mientras que la construcción correrá a cargo de ambos gobiernos, de acuerdo a la voluntad manifestada por los titulares de las respectivas administraciones.
Por su parte Herrera Vega, señaló que a partir de que los estados de Michoacán y Guanajuato fueron lugares preponderantes, sobre todo, en el movimiento de Independencia, pero también en parte de la Revolución y ahora con los festejos centenarios: “ya hemos intercambiado información, documentación e impresiones, pero queremos hacerlo formalmente a través de la firma de este convenio del cual queremos darle cuenta y poner a disposición de la sociedad, porque queremos que estos festejos sean de ella y no queremos que sean exclusivamente como un programa de gobierno, sino que realmente participe la ciudadanía y se difunda a nivel nacional e internacional”.
El titular de la Comisión en Guanajuato, recordó que 8 países de América Latina este 2010 también estarán conmemorando sus independencias y se ve ya el interés por participar. “Nosotros como Gobierno del Estado estamos invitando a todas las comisiones de otras entidades de la República Mexicana, para intercambiar información, pero desde el principio tuvimos mucho eco en Michoacán, porque tenemos bastante en común y hemos compartido todo el acervo bibliográfico, el histórico, monumentos, sitios, datos históricos, mismos que con la firma de este convenio, buscamos poner a disposición de las sociedades de los involucrados y del país en