Los beneficiarios recibieron la segunda parte de la beca otorgada, con un total de 10 mil 500 pesos por adulto mayor.
BOLETIN 005/ URUAPAN, MICH./ DOM-17-ENE/ Con la participación de más de 200 adultos mayores, quienes expusieron los diversos artes y oficios que realizan, se llevó a cabo la Primera Feria Estatal del Adulto Mayor, que reunió a 87 municipios de la entidad.
Durante el evento realizado en la Pérgola Municipal, la titular de la secretaría de Política Social, Selene Vázquez Alatorre, entregó becas por el orden de un millón 482 mil pesos, a adultos mayores beneficiarios del programa Atención a Adultos Mayores, a través de su línea de acción Historias y Saberes de Michoacán.
La funcionaria estatal, señaló que este programa tiene como propósito que los adultos mayores sean reconocidos por lo que valen, saben y han hecho; “pretendemos que ese reconocimiento prevalezca en la memoria de los michoacanos por lo que es preciso revalorar nuestra cultura y nuestros oficios que ya no se conocen tanto por las nuevas generaciones”.
Vázquez Alatorre, anunció que durante el presente año, este programa será enfocado, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, a difundir la vida y obra del Generalísimo José María Morelos y Pavón.
“Michoacán es un pueblo con historia y es importante enseñar a los niños, jóvenes y adultos la obra del Generalísimo y queremos que a través de nuestros adultos mayores, se difundan las historias desconocidas que forjaron la patria”.
Por su parte Fiorella Dóddoli Murguía, presidenta del Sistema DIF Municipal, en representación de la presidenta Municipal, señaló que este tipo de eventos permite reincorporar a los también llamados adultos en plenitud a las vida familiar, social y productiva y se les da el lugar que históricamente les corresponde.
A nombre de los beneficiarios, Virginia Garibay Rojas, del municipio de Nahuatzen, agradeció y solicitó a las autoridades gubernamentales continuar con el apoyo a las personas de la tercera edad.
En el evento, los beneficiarios del programa recibieron la segunda parte de la beca otorgada, que en total consistió en 10 mil 500 pesos por adulto mayor. Entre los oficios que fueron apoyados a través del referido programa está la elaboración de pan tradicional, enseñanza de arpa, bordado de rebozos, cueras de piel de venado, pintura textil en manta, artesanía de chuspata, enseñanza de la lengua purépecha, elaboración de dulces regionales, entre otros.
En el evento, los beneficiarios expusieron parte de su trabajo y tradición y el público asistente pudo disfrutar de danzas, muestra gastronómica, música, exposición y venta de productos.
Historias y Saberes de Michoacán es operado por la Dirección de Combate a la Pobreza de la Secretaría de Política Social (Sepsol). Su objetivo general es propiciar la reintegración productiva del adulto mayor a la comunidad, mediante el rescate de conocimientos a través de oficios y talleres.
Durante el ejercicio fiscal 2009, el referido programa ejerció un presupuesto total de dos millones 508 mil 605 pesos.
En el evento se contó con la presencia de los presidentes municipales de Buena Vista, Osbaldo Esquivel Lucatero; Nocupétaro, Francisco Villa Guerrero; Churintzio, Alfonso Aviña Alfaro; así como de Ricardo Luna, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Rural, entre otros.