INFOMANIA.COM.MX/ URUAPAN, MICH./ DOM-17-ENE/ El relevo de 4 delegados estatales de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA) en los últimos dos años y el inicio de al menos dos investigaciones de la Secretaría de la Función Pública por presuntas irregularidades de funcionarios de esta dependencia así como inconformidades de los organismos auxiliares por el excesivo burocratismo para el desarrollo las campañas fitosanitarias que se desarrollan en Michoacán, han enrarecido en proceso para la renovación del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) para el periodo 2010-2012.
Lo anterior al margen de que personal de esta dependencia a cargo del delegado Esteban Cruzaley Díaz Barriga y el jefe de programa de fitosanidad, Alfonso Chávez, presuntamente incumplen con su obligación de ser imparciales en este proceso de elección que corresponde únicamente a los organismos auxiliares, los cuales, de acuerdo a la convocatoria lanzada por la dependencia tendrán su asamblea mañana martes en las instalaciones de la propia Sagarpa en la ciudad de Morelia, eventos que tradicionalmente se realizaban en otras cedes.
Los informes oficiales de la delegación, señalan que hace poco más de dos años dejo el cargo de delegado, Víctor Manuel García Gallardo cargo que ocupo Alejandro Zuñiga Camacho quien a su vez fue relevado por Virgilio Bucio Reta y éste por el actual titular Esteban Cruzaley Díaz Barriga quien tiene la responsabilidad de organizar el cambio de mesa directiva del CESV, señaló Salvador Torres Mora, actual presidente de éste organismo que aglutina a más de 20 juntas locales de sanidad vegetal.
Estos procesos de reestructuración tienen antecedentes de alteraciones por actos de los propios funcionarios y durante el reciente cambio de mesa directiva de la junta local de Uruapan, el productor José Nicolás Robles Monrroy denunció ante la Secretaría de la Función Pública al jefe de programa de la Sagarpa en el estado, Alfonso Chávez pues bajo el argumento de que no era productor independiente sino asociado le impidió participar en la asamblea.
Otra denuncia ante la misma dependencia se refiere presuntamente al mal uso de recursos públicos en el desarrollo de eventos oficiales, ello al margen de que se analiza solicitar la intervención de la Secretaría de Gobernación pues el mismo funcionario promociona actos religiosos, concretamente, al ser parte de la secta “testigos de Jehová”, realiza sus informes o capacitación técnica e inserta diapositivas alusivas a esta convicción y pide en tribuna la adopción de mensajes para la superación de problemas y el cumplimiento de metas. El más reciente caso ocurrió en el salón ejidal de de Taretan durante una reunión con productores de guayaba interesados en exportar a los Estados Unidos. “Sin cumplen con todos los requisitos entraran al programa”, señaló en esa ocasión.
De acuerdo a la propia Sagarpa, el CESV de Michoacán es líder nacional en diversos programas y campañas, pero al mismo tiempo es generador de sus propios recursos con aportaciones de los productores de los más de 20 sistema producto, ello para potencializar las acciones e incluso sufragan necesidades de la propia institución como entregar en comodato equipos de computo, vehículos y el pago de algunos empleados.
Sin embargo, en respuesta los funcionarios asignados a Michoacán se exceden en exigir el cumplimiento a cabalidad de las reglas de operación a pesar de que funcionarios de primer nivel en la ciudad de México les ordenan tener flexibilidad pues no esta en juego el desvió de recursos u otras irregularidades graves.
Por ejemplo el pasado 25 de Noviembre en la reunión nacional de comités estatales, el director de Protección Fitosanitaria en México, ordenó que los organismos auxiliares ejecuten licitaciones para la contratación de servicios e insumos sin acatar en su totalidad trámites de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público por no ser organismos federalizados ello además de que el reglamento elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) es contradictorio e inoperantes lo que se traduce en engorrosos trámites que entorpecen el desarrollo, administrativo, operativo y financiero de las campañas fitosanitarias en el país.
Sin embargo el delegado estala y el jefe de programa, señalaron que a pesar de existir un oficio no lo acatarían y persisten en el acoso hacia los organismos auxiliares.
CIFRAS Y DATOS
13 campañas fitosanitarias, desarrolla el CESV y sus juntas locales.
Beneficiados más de 50 mil productores.
Hace 15 años se formo el CESV.
Más de 1,000 técnicos especialistas laboran para estos organismos, directa e indirectamente.
Salvador Torres Mora, CESV: El proceso de restructuiración se debe apegar a la legalidad y trasparencia.