BOLETIN 2868/ URUAPAN, MICH./ VIE-15-ENE/ Fructífero resultó el primer encuentro entre la alcaldesa de Uruapan, Mary Dóddoli Murguía y la primer consejera de la embajada de Polonia en México, Joanna Addeo, quienes en el marco de la inauguración de carteles alusivos al movimiento “Solidaridad” de ese país europeo, manifestaron el mutuo interés de establecer lazos de cooperación bilateral que alienten el desarrollo y fortalezcan la hermandad entre ambos pueblos.
La presidenta municipal solicitó formalmente que Uruapan sea tema en la agenda de la embajada polaca para generar intercambios y actividades de beneficio mutuo para las dos demarcaciones. Específicamente, la hermandad se proyecta que sea con la ciudad de Lubin.
Argumentó que existe interés de Uruapan por abrir nuevos espacios de oportunidad para posicionar a este municipio en las esferas internacionales motivados por la convocatoria del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en el sentido de “dar más México al mundo y más mundo para esta nación”.
Dóddoli Murguía aseguró que esta distinguida visita permitió conocer un poco más de un país que ha logrado grandes avances en desarrollo político, económico y social conservando su identidad y fortaleciendo la unidad de un pueblo encabezado por Lek Kacynski, presidente de la República de Polonia.
Luego de intercambiar presentes, la consejera de la embajada polaca manifestó el deseo que tiene la sede diplomática de su país en México para formular con este municipio una relación fraternal de colaboración mutua, interés que está plasmado en una carta de la embajadora, Anna Niviadomska, documento que fue leído por la consejera a la alcaldesa.
La exposición muestra un recorrido visual de 1979 a 1989, década de grandes victorias del pueblo polaco, que “dio una lección para la humanidad sobre el valor de la solidaridad, lo cual dejará en Uruapan una reflexión profunda de la dignidad humana”.
Previo a la muestra que a partir de este sábado será trasladada a la casa de la cultura, Mary Dóddoli y la consejera polaca encabezaron la primera reunión del comité de ciudades hermanas de Uruapan, en la que la vicepresidenta ejecutiva, Laura Mata Amescua explicó a la distinguida visitante el funcionamiento de este organismo y el interés que tienen sus integrantes por iniciar lazos fraternales con ese país europeo.